La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizó una misión a la Sierra Norte de Puebla para sostener reuniones con integrantes de los pueblos y comunidades indígenas de la región.
Los objetivos de la misión fueron: obtener informes sobre la situación de los derechos de las comunidades indígenas en relación con sus tierras y compartir información sobre los estándares y los recursos del sistema internacional de protección de derechos humanos. La ONU-DH México buscara reunirse con las autoridades y las empresas para darle seguimiento a la información recabada.
Desde el año pasado, dichas comunidades (entre ellas, Zacacuautla, San Pablito y Montellano) manifestaron su rechazo al proyecto del gasoducto Tuxpan-Tula que el gobierno federal y la empresa Transcanada, bajo el nombre Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, pretenden imponer en esas tierras. "El proyecto pone en riesgo nuestra vida presente y nuestra seguridad. Amenaza con destruir nuestra cultura, nuestra identidad, nuestros sitios sagrados, nuestros bosques, nuestros manantiales y nuestra salud", indicaron dirigentes de esas comunidades.
También manifestaron estar "hartos de que el gobierno y la empresa mientan y oculten la verdad sobre los riesgos de este proyecto, que compren a nuestras autoridades y las usen para arrebatarnos lo que nos corresponde por derecho y porque es la herencia de nuestros abuelos y para nuestros descendientes. Les queremos heredar vida, tranquilidad y la posibilidad de seguir desarrollándose como lo hemos hecho siempre".
Las comunidades demandaron la cancelación oficial y definitiva del proyecto de gasoducto Tuxpan-Tula y de otros proyectos mineros en la región.
SBG