Política

Posterga Tribunal de Conciliación y Arbitraje actividades por contingencia

Política

Se espera que sus actividades sean retomadas para el 5 de mayo, puede haber cambios de acuerdo a las recomendaciones de salud.

A raíz de la contingencia generada por el covid-19, los tribunales vieron modificados sus calendarios de trabajo, a fin de garantizar el derecho humano a la salud, situación que se verá extendida pues se ha prolongado nuevamente hasta el 5 de mayo la reanudación de actividades en las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado.

Por lo cual, todo conflicto derivado de relaciones laborales, rescisión o terminación de las relaciones de trabajo, así como despidos injustificados tendrán que esperar.

"La demanda como tal inicia con la elaboración, es la primera parte del proceso del actor, la siguiente parte del proceso que es la presentación formal ante las autoridades,es donde el trabajador empieza a tener complicaciones ya que hay un letargo en su procedimiento desde que se elabora la demanda hasta que se presenta" compartió el Licenciado Armando Barajas experto en materia laboral.

Esta medida implicaría la cancelación y diferenciación de todas las audiencias, diligencias y demás actividades programadas, por lo que asuntos que en un escenario normal tendrían un seguimiento inmediato, ante la emergencia se verán postergados.

Situación que se prevé genere un cuello de botella en la impartición de justicia "A eso hay que sumarle la saturación natural que va a vivir el tribunal no solo de los asuntos nuevos, si no de los asuntos que se suspendieron sus audiencias y que se van a re-agendar en ese nuevo periodo, mas los asuntos nuevos" añadió.

Sin embargo no todos se mostraran inconformes,ya que la situación podría presentar un beneficio para aquellos patrones contra quienes se interponga una demanda.

"En consecuencia hay un beneficio para la clase patronal, la cual le permite tomar un cierto oxigeno para que el problema jurídico se traduzca en una consecuencia económica hasta los meses posteriores" precisó.

Y es que debido al desfase natural, tendrán que preocuparse del problema hasta que este surta efecto, lo cual podría ocurrir dentro de dos o tres meses aproximadamente.

Por su parte,el Tribunal brindara asesoría online como una media para no dejar desamparados a los trabajadores, a la cual podrán acceder en la plataforma "Procurador laboral en linea",ingresando a la página de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/.

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.