Política

Ante posibilidad de aranceles, necesario reflexionar sobre cambio de sistema económico: Noroña

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, alertó sobre el riesgo de una crisis económica y urgió a una reunión interparlamentaria con legisladores estadounidenses.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que la posible crisis derivada de la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos plantea grandes retos, pero también la necesidad de reflexionar sobre un cambio en el sistema económico que actualmente predomina en el mundo.

Durante la visita al Senado de Søren Gade Jensen, presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca, Fernández Noroña consideró que situaciones como el deterioro del medio ambiente, el empobrecimiento, la desigualdad, las guerras, el racismo y el clasismo son manifestaciones del sistema económico dominante.

“Creo que tenemos que ir construyendo otro camino, donde logremos que ningún ser humano sufra por carencias económicas, donde se respete la dignidad del ser humano y de la vida en el planeta, y donde se construyan condiciones de verdadera equidad, de verdadera igualdad social”.

Fernández Noroña subrayó que la “sacudida” generada por las medidas de proteccionismo económico de Estados Unidos también implica apostar por la multipolaridad, es decir, abrir intercambios con otras naciones. 

Asimismo, destacó que estas circunstancias representan una oportunidad para recuperar la producción de alimentos en el país, sin cerrar las relaciones con otros pueblos.

El parlamentario danés, Gade Jensen, refirió que en Europa también hay un ambiente de “preocupación” y “ansiedad” debido a la imposición de aranceles por parte de la Unión Americana, lo que ha llevado a esas naciones a mantenerse a la expectativa de los cambios y consecuencias que dichas medidas puedan traer.

“Todos estamos aquí deteniendo la respiración en las próximas 24 horas para ver qué sucederá el día de mañana, porque podría ser, es decir, de hecho, ya es un nuevo orden mundial. Estamos esperando; mañana podría ser incluso más difícil para todos nosotros”, destacó.

No obstante, enfatizó que, ante la solicitud de Estados Unidos a Dinamarca para poner en venta su territorio de Groenlandia, la isla “no está en venta” y el gobierno danés no piensa venderla “ni en un millón de años”.

En este punto, Søren Gade Jensen explicó que Dinamarca mantiene relaciones militares con Estados Unidos, lo que le permite utilizar la superficie territorial, aérea y marítima de Groenlandia, además de establecer bases militares en la isla si así lo desean. Sin embargo, recalcó que el territorio no será puesto en venta.

"La economía mexicana quebraría": Ricardo Anaya

En tanto, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, insistió en la urgente necesidad de convocar a una reunión interparlamentaria entre legisladores de México y Estados Unidos.

“La economía mexicana quebraría, pero como ejote. Sería gravísimo, devastador, y no solo para la economía en abstracto, sino para la economía de las familias mexicanas. Estaríamos ante una tragedia económica similar a la que México vivió con las crisis de 1994-95, la crisis de 1982, la crisis de 1976”.

Anaya consideró que es necesario abrir un canal alterno de comunicación con Estados Unidos. Por ello, instó al Senado de la República a tomar el asunto con seriedad y convocar a una reunión con sus pares. Asimismo, exigió al gobierno de México atender con urgencia las amenazas.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.