Las multas a los partidos políticos por omisiones y errores contables en sus gastos de precampaña para la elección de gobernador en el Estado de México, ascienden a 17 millones 657 mil 934 pesos, que de quedar firmes irán a dar al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología próximamente. Sin embargo, todavía falta conocer los últimos ajustes que hicieron al proyecto en la comisión de Fiscalización del INE y lo voten en Consejo este miércoles. Luego, los sancionados podrán inconformarse en la instancia estatal y federal para revertir o por lo menos disminuir las sanciones que consideraron desproporcionadas. Los cinco partidos con proceso interno tuvieron decenas de señalamientos.
El menos cuestionado fue el PRI con solo tres multas que en conjunto suman un millón 54 mil 883 pesos, y el más lastimado el PT con 6 millones 799 mil 650 pesos por 10 temas. En tanto, Morena deberá pagar siete multas por 5 millones 612 mil 92 pesos, el PRD ocho sanciones por 2 millones 549 mil 895 pesos, el PAN tuvo siete por un millón 641 mil 414 pesos. Los partidos Encuentro Social, Verde Ecologista y Nueva Alianza no tuvieron sanciones porque no llevaron a cabo procesos internos. Cuando las sanciones queden firmes, los montos se les deberán descontar de manera directa de sus prerrogativas hasta alcanzar el monto total.
Cada mes le retendrán 50 por ciento de la cantidad que le corresponde para no dejarlo en ceros y no afectar en demasía su operación. El monto de las sanciones representa 36 por ciento de lo erogado por estos partidos durante sus procesos internos.
En total tuvieron ingresos por 48 millones 737 mil 746 pesos y gastos por debajo de esta cifra. Ninguno rebasó el tope de gastos de precampaña de 30.5 millones de pesos por partido. No hay faltas graves, pero sí sanciones fuertes, entre ellos al PT que de un solo tajo le imponen 2.8 millones, otra de un millón, 1.7 y 900 mil pesos, entre otras.
Así quedaron los ingresos por precandidato, Delfina Gómez con 24.1 millones de pesos, seguida de Alfredo del Mazo con 10 millones, Juan Zepeda 5.2 millones, Óscar González 4.8 y Josefina Vázquez sólo 168 mil 750 pesos, de un total de 48.7 millones de todas las entradas a precampañas. El PAN presentó 11 informes de sus precandidatos con un total de ingresos por 622 mil 278 pesos. Los egresos fueron de 577 mil 278 pesos, sobre todo por propaganda, y gastos operativos, además de publicidad en radio y televisión.
TE RECOMENDAMOS: Juan Zepeda, de migrante de EU a candidato del Edomex
Entre las observaciones está el no haber reportado gastos por spots por 885 mil 660 pesos, que realizó 20 registros contables fuera de tiempo, la recepción de 85 mil pesos sin cheque, omitieron un video por 80 mil pesos, no contabilizaron el uso de viviendas privadas como casa de precampaña de dos aspirantes.
En el PRI fueron errores y omisiones, como en no presentar información correspondiente al formato de origen de recursos de precampaña, no otorgó los bienes en comodato. Sus ingresos fueron de 10 millones 57 mil 719 pesos por aportaciones del precandidato y aportaciones locales. Sus gastos fueron de 7 millones 733 mil 337 pesos, fundamentalmente en propaganda, gastos operativos, internet, producción, en vía pública; no reporta publicidad en medios impresos. Presentó 18 avisos de contratación de forma extemporánea por 7.6 millones de pesos, 13 eventos en espacios públicos en los que falta saber cuánto gastaron. Se deslindó de un espectacular en la México Toluca y de publicaciones en una revista.
El PRD entregó cinco informes de precampaña con ingresos por 8 millones 411 mil 254 pesos, de los cuales más de 5 millones provienen de aportaciones de militantes, gastó 8 millones 262 mil 258 pesos en propaganda diversa. No presentó un contrato de prestación de servicios por un millón de pesos, omitió algunos gastos por lonas, internet, bardas, calcomanías, hizo registros extemporáneos y contrató proveedores no inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). El PT ingresó 4 millones 860 mil pesos, presentó tres informes de precampaña por 3 millones 925 mil 750.
Entre las observaciones no presentó contratos de comodato, propaganda utilitaria, operativos, producción, contrató a proveedores no incluidos en el RNP, no reportó gastos de eventos, propaganda en Facebook con guitarras autografiadas por Fernando Delgadillo; mantas, muros y espectaculares. Morena tuvo dos informes por 24 millones 430 mil 405 pesos, erogó 23 millones 831 mil 282 pesos.
No presentó avisos de operación con 21 proveedores por 18 millones 401 mil 407 pesos; 4 mil 437 banderas 12 mil 200 banderines, 2 mil 290 playeras, 230 camisas, 2 mil 390 gorras, 14 camiones sanitarios, un dron, perifoneo, hizo registros extemporáneos y contrató a un proveedor que no está en el RNP.
KVS