Más Política

Movimiento Ciudadano confía ganar lucha contra gasolinazo

El amparo colectivo que  fue presentado por la bancada procedió y será analizado por un tribunal administrativo.



La Suprema Corte de Justicia determinó que el amparo colectivo contra el gasolinazo que presentó la bancada de Movimiento Ciudadano sí procede para ser analizado por un tribunal administrativo, informó el líder estatal del partido, Samuel García Sepúlveda.

Lo anterior luego de que un juzgado local se declara incompetente para analizar el recurso legal y un juzgado de telecomunicaciones y competencia económica también se negara a revisar el caso suscrito por 80 mil personas.

Adicionalmente García Sepúlveda se mostró confiado en que además de ser admitido el amparo lograría un fallo a favor a raíz de las inconstitucionalidades que se tuvieron al determinar el alza del IEPS.

"El Poder Judicial de la Federación vía la Suprema Corte emitió un acuerdo que establece que todos los actos que reclamen la inconstitucionalidad de la ley de ingresos de la Federación, la ley de hidrocarburos, los precios máximos de gasolina y el cronograma de flexibilización de gasolina y el diésel, se tienen que admitir y se tienen que ir a Tribunales Administrativos con sede en México.

"Entonces confirma la corte que en el gasolinazo sí procede el amparo, y sobretodo aparte de que procede, es materia tributaria administrativa. El amparo tiene más de 80 agravios. Pero uno muy importante que es jurisprudencia reciente de la corte, donde la corte establece que todo tiene que ver con impuestos, sus bases gravables y sobretodo los precios de los mismos, es competencia exclusiva de la cámara de diputados", señaló el diputado Samuel García.

Refirió que la comisión reguladora de energía tuvo la facultad de establecer los precios, lo cual es inconstitucional porque es parte del Ejecutivo y se roba las atribuciones de los diputados según estipula la ley.

Indicó que los 80 mil quejosos podrían obtener una suspensión de amparo que los eximiría de pagar los incrementos al precio de la gasolina, es decir, estarían pagando el precio anterior a las reformas fiscales con 10.81 pesos para la Magna, Pemium de 11.37 y diésel de 10.90.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.