En el primer fin de semana desde que se decretaron diversas medidas para reducir el flujo de personas en las calles metropolitanas, la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que la movilidad se redujo 14 por ciento.
Manuel de la O Cavazos, titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León, dijo que se han revisado 256 establecimientos, correspondientes a los restaurantes, tiendas de ropa, clubes deportivos, quintas, bares, mercados, entre otros.
“Existe menos tráfico, comparado con la semana pasada y tenemos una reducción de la movilidad de 14 por ciento y eso es benéfico, porque el virus se encuentra en todas partes”, dijo De la O Cavazos.
En este sentido, enfatizó en que ninguna corporación municipal ha detenido a alguna persona, ya que solo se han limitado a realizar exhortos para que la población abandone los espacios públicos, como parques.
“No se han dado arrestos en este momento, seguiremos siendo más estrictos y es conveniente actuar de esta manera para tratar de que la atención en los hospitales sea de manera correcta y no en espacios públicos”, aclaró.
Acordonan plazas
La Alameda Mariano Escobedo y la Plaza de la Purísima fueron acordonadas para evitar que las personas se queden en los espacios públicos y con ello evitar que se incrementen los contagios de SARS-CoV-2.
Debido a las nuevas restricciones por el aumento de los casos de coronavirus en la entidad, las autoridades cancelaron el viernes pasado las actividades al aire libre y por ello los espacios públicos permanecen cerrados y acordonados.
Aunque se ha exhortado a la población a quedarse en casa y acatar las medidas de higiene, como el uso del cubrebocas, algunos ciudadanos fueron vistos sin él.
E incluso en algunos puntos de la Plaza de la Purísima algunas personas retiraron el acordonamiento, sin que la autoridad hiciera algo al respecto.
Contrario a ello, en la zona de la Alameda sí se vio a algunos elementos de la policía de Monterrey realizando rondines de revisión.
De igual forma se anunció que personal del municipio de San Pedro Garza García canceló el acceso peatonal a las calzadas del Valle y San Pedro para evitar acumulaciones de habitantes en la zona.
Instalan filtros
Tras la presentación oficial de 120 unidades nuevas, el municipio de San Pedro Garza García inició este domingo los nuevos operativos de seguridad sanitaria.
Según información oficial, los dispositivos incluyen filtros de observación en los accesos del municipio y un refuerzo de la vigilancia de los espacios públicos y las zonas residenciales de San Pedro.
El alcalde Miguel Treviño de Hoyos indicó que la metrópoli se encuentra en la etapa más aguda de contagios desde que empezó la pandemia y que, ante ello, San Pedro está tomando medidas adicionales para garantizar la seguridad sanitaria.
Solo recomendación
Luego de una cadena de mensajes en WhatsApp acerca de supuestos arrestos por parte de elementos de Fuerza Civil en diferentes puntos de revisión en la ciudad, la misma corporación desmintió la información recalcando que solo se está exhortando a la población a usar cubrebocas.
Ciudadanos ignoran llamado
Sin importar que podrían ser multados o arrestados por 36 horas, muchos regiomontanos violaron las restricciones de movilidad este fin de semana.
Y aunque algunos argumentaron que se dirigían al supermercado o con el médico, otros simplemente confirmaron que ya estaban aburridos de estar encerrados y que tenían que ir a comprar un par de zapatos y hubo quien señaló que las medidas dadas por el gobierno del estado eran muy confusas.
El decreto publicado por el gobierno del estado el pasado viernes 3 de julio establece la suspensión de trabajos, servicios no esenciales y actividades religiosas las 24 horas los sábados y domingos. Los restaurantes o negocios de venta de comida podrán trabajar los fines de semana como servicios a domicilio.
Se dijo que el ciudadano que sea sorprendido en vía pública sin justificar podría ser acreedor a una multa, arresto hasta por 36 horas o trabajo comunitario.