Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, confirmó que durante el Consejo Nacional del partido, se dará a conocer la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió sobre las reglas y lineamientos a la militancia.
La lideresa morenista mencionó que el documento rescata “qué somos, por qué estamos aquí, cuál es la mística de nuestro movimiento, cuál es la importancia del deber histórico de cuidar a Morena”.

¿Cuándo publicarán la carta de Sheinbaum a Morena?
Durante el podcast La Moreniza, Alcalde Luján dijo que la publicación de la carta será el 4 de mayo durante el Consejo Nacional de Morena, evento al que acudirán 364 consejeras y consejeros.
La intención es analizar las propuestas contra nepotismo electoral en sus candidaturas y reglas para los procesos internos de selección de abanderados.
“Este domingo 4 de mayo vamos a tener Consejo Nacional, hay 364 consejeras y consejeros nacionales, 200 son electos de forma paritaria por el Congreso Nacional que es el grande elige y 100 son los presidentes, secretarios generales de los comités estatales, hay 64 que han sido invitados, que son personas que han acompañado este movimiento y que la propia asamblea decide que se integren”.
“Vamos ahí a compartir la carta de la presidenta, quizá es lo más importante, ella ha hablado en la Mañanera del Pueblo de una carta para la militancia de nuestro movimiento, una carta que rescate qué somos, por qué estamos aquí, cuál es la mística de nuestro movimiento, cuál es la importancia del deber histórico de cuidar a Morena, con nuestro actuar, con nuestro ejemplo”, declaró.
Sheinbaum invita a cuidar el legado de AMLO: Alcalde
Alcalde Luján recordó que la presidenta, Sheinbaum también ha expresado que dicho escrito establece lineamientos y reglas claras para los militantes de Morena, aunque dijo, lo más importante es “la mística, cómo cuidamos el legado de (Andrés Manuel) López Obrador y el vehículo que hoy es Morena”.
“Y establece también la Presidenta lineamientos, reglas claras hacia adelante, qué se vale y qué no se vale a hacer, se vale aspirar a un cargo, que haya buenos cuadros, eso está bien, pero cuándo son los tiempos y cómo se puede promocionar o no, pero quizá lo más importante es eso, la mística, cómo cuidamos el legado de (Andrés Manuel) López Obrador y el vehículo que hoy es Morena”, señaló.
Luisa Alcalde sostuvo que Claudia Sheinbaum “ha decidido mandarnos esta carta no solo a los consejeros, a todos los militantes, para hacer una pausa en el camino, reflexionar, poner reglas e irnos hacia adelante”.
Por su parte, la senadora Julieta Ramírez aseguró que es positivo que “se cuide al movimiento”, y que “el pueblo esté pendiente”, al afirmar que es una forma “natural el movimiento se va regulando por el propio pueblo”.
“A mi me da mucho gusto que se cuide al movimiento y que la gente esté pendiente, porque de forma natural el movimiento se va regulando por el propio pueblo”, expresó.
La diputada federal, Mery Pozos, consideró positivo que la presidenta Claudia Sheinbaum se mantenga al pendiente de su movimiento.
“Una de las fortalezas de Morena es que la democracia se tiene que vivir, no es una cosa que se diga en abstracto, que formamos parte aún en la pluralidad, que todos estamos en valores específicos que no podemos olvidar (…) me parece muy bueno que una figura como la presidenta, se baje a recordar también, es parte del movimiento”, puntualizó.
Aquí puedes ver el podcast:
Morena analizará propuesta sobre nepotismo
Luisa María Alcalde detalló que durante el Consejo Nacional también se analizará la propuesta para adaptar una medida en sus candidaturas contra el nepotismo electoral desde las elecciones en Coahuila de 2026 y las intermedias de 2027.
"También otro tema a tratar es el de nepotismo, esta decisión interna de aplicar no importa que la reforma se haya ido hasta 2030, de aplicar en nuestro movimiento que no llevaremos a ningún familiar para que sea postulado, es algo que ya estamos aplicando en Veracruz y Durango.
"Se tomó la decisión, no las hay, pero ahora la idea es que el Consejo Nacional pueda hacer un mandato para que la Comisión de Elecciones para que en 2027 y el año que entra en Coahuila se pueda establecer como un mandato", aseveró.
Durante dicho evento, también se analizará la propuesta por el cual se emiten lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena.

IOGE