Política

México, EU y Canadá buscan reforzar compromisos de protección ambiental

María Luisa Albores recibió a sus homólogos, Michael S. Regan, de Estados Unidos, y Steven Guilbeault, de Canadá.

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), integrada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá –en paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC)–, realiza la 29° Sesión Anual del Consejo y Foro Público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) en Mérida, Yucatán, que fue inaugurado este jueves por las secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) María Luisa Albores González, en el ejido San Crisanto.

Albores González recibió a sus homólogos, Michael S. Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, y Steven Guilbeault, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (ECCC).

Esta es la primera reunión en persona desde 2019 y servirá para reafirmar el compromiso continuo del Consejo de preservar, proteger y mejorar el medio ambiente de América del Norte, al tiempo que establece prioridades compartidas y acciones concretas para la cooperación ambiental, destacó la dependencia.

El formato del evento que se lleva a cabo este 14 y 5 de julio es híbrido para abrir la oportunidad de que las comunidades de toda América del Norte participen e interactúen de forma remota con los asistentes presenciales en Mérida.

El tema de esta Sesión del Consejo es “Educación Ambiental Popular para el Desarrollo Sostenible”, que busca promover el diálogo y el intercambio de conocimientos entre un amplio conjunto intersectorial e intergeneracional de partes interesadas, incluidos pueblos indígenas, comunidades locales, jóvenes y líderes empresariales.

La educación ambiental liderada por la comunidad se concibe como una herramienta para promover un cambio transformador, para lo cual se vuelven relevantes las perspectivas de las múltiples partes interesadas. También puede contribuir a transformar nuestras sociedades, influyendo en nuestros hábitos de consumo, alimentación, relaciones sociales y gobernanza.

Además, el Foro Público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la CCA se centrará en "Historias y lecciones aprendidas de las comunidades y los jóvenes de América del Norte" y contará con una amplia gama de historias de las comunidades de los tres países que luchan con desafíos ambientales comunes.

También habrá una mesa redonda intergeneracional sobre "Vivir bajo crisis: compartir conocimientos para generar oportunidades para la creación de comunidades más sostenibles" con líderes de organizaciones juveniles, académicas y ambientales de toda América del Norte para discutir los valores y los fundamentos culturales que las sustentan, con atención en experiencias relacionadas con crisis ambientales, sociales y económicas, como la pandemia del covid-19 y el creciente impacto del cambio climático. 

Además, participarán los ganadores del Youth Innovation Challenge, que organiza anualmente la CEC.

En ese sentido, la Comisión convoca a los interesados a registrarse de manera gratuita para poder interactuar, ya sea de forma virtual o presencial, en los segmentos públicos y en una exposición híbrida, en la que se presentará el trabajo de iniciativas trilaterales de la CCA y proyectos encabezados por comunidades, tanto en curso como lo que se planifica para el futuro.

La exposición de este año destaca los esfuerzos de colaboración de la Comisión bajo el lema “Compartir conocimientos y perspectivas: herramientas y métodos emergentes para proteger nuestro medio ambiente compartido”. 

Muestra el trabajo de la CCA para facilitar la acción comunitaria, la creación de herramientas y recursos innovadores y las iniciativas de intercambio de conocimientos, todo facilitado a través de la colaboración trinacional.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.