Senadores respaldaron las declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien mencionó que en el caso extremo de ruptura total del Tratado de Libre Comercio (TLC), México puede decidir no colaborar en materia de seguridad nacional.
En entrevista, el senador Armando Ríos Piter indicó que la relación con Estados Unidos no puede funcionar de manera fragmentada, "es una relación compleja, tiene que ver con temas de seguridad, temas de migración, no podemos sólo ver la parte comercial mientras ignoramos lo que México hace en materia de terrorismo".
TE RECOMENDAMOS: Meade y secretario del Tesoro de EU acuerdan reunión
Señaló también que el país debe poner a consideración todos los tratados intersecretariales, "porque vamos a seguir colaborando en el combate al terrorismo, a pesar del gobierno hostil de Estados Unidos, con un gobierno que no quiere a nuestro país y que ataca a nuestros connacionales".
"La declaración del secretario de economía me parece correcta e importante", añadió el senador, "es momento de dejar muy claro qué trae México a la mesa en una relación que, por ignorancia o incapacidad, por ganas de mentir, ha quedado incompleta a los ojos de muchos americanos".
TE RECOMENDAMOS: Sin TLC, tampoco seguridad ni migración, dice Guajardo
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado, Marcela Guerra comentó que apenas empieza la ruta para negociar el Tratado de Libre Comercio, el cual tendrá dos o tres características nuevas como el comercio electrónico, el manejo de las patentes y los derechos de autor.
"La relación es compleja, la relación es transversal, hay mucho en juego. En breve daremos cuenta de la estrategia para dar seguimiento a las negociaciones que se avecinan", señaló la legisladora del PRI.
TE RECOMENDAMOS: Guajardo destaca importancia de TLCAN ante senadores de EU
Los senadores presentaron una iniciativa para eliminar la dependencia de la compra de maíz en Estados Unidos.
SBG