Política

México aboga por reformar al Consejo de Seguridad de la ONU: Ebrard

El canciller insistió en que la ONU, y en particular su Consejo de Seguridad, deben abrirse más, es decir, escuchar las necesidades y las aspiraciones de los pueblos.

México aboga por realizar una reforma al interior del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con tal de hacerlo más transparente y más democrático sostuvo el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

"México aboga por una reforma integral del Consejo de Seguridad a fin de hacerlo más transparente y, sobre todo, más democrático y que rinda mejores cuentas y actualice sus métodos de trabajo", dijo el canciller durante una reunión del Consejo de Seguridad.

En su intervención, aseguró a nombre de México que resulta inadmisible que la protección de civiles, la lucha contra la impunidad y la prestación de asistencia humanitaria sean "rehenes de las diferencias políticas que, en algunos casos, llevan precisamente a la inacción o a la parálisis de este consejo".

Subrayó que hay un par de cosas que se pueden hacer "mientras llega dicha reforma, que evidentemente no es sencilla, hay acciones a valorar para que el consejo sea más transparente".

Recordó que una de las propuestas hechas por México al respecto es discutir las cartas en las que se invoca el derecho a la legítima defensa, a la luz del artículo 51 de la Carta de la ONU y sobre las que el consejo parece no ejercer acción, aun tratándose de cuestiones de la mayor gravedad, al involucrar el uso de la fuerza.

Insistió en que la ONU, y en particular su Consejo de Seguridad, deben abrirse más, es decir, escuchar las necesidades y las aspiraciones de los pueblos y poner en los hechos a las personas en el centro de todas sus acciones y decisiones.

"La inclusión de todas las partes es fundamental en la resolución de las crisis y de los conflictos. En este sentido, resulta ya ineludible una mayor participación de mujeres y de jóvenes. Sólo así vamos a poder apuntalar al diálogo diplomático como el instrumento natural de un multilateralismo eficaz e inclusivo", subrayó. 

Funcionó la ciencia, no la solidaridad: lección de la pandemia

Aseguró ante los demás integrantes del Consejo de Seguridad que la lección que hay que asumir de la pandemia de covid-19 es que "funcionó la ciencia, pero no así la solidaridad o el sentido de justicia internacionales".

Por lo que reiteró el llamado a que los Estados y las organizaciones internacionales, tanto multilaterales como regionales, sumen esfuerzos para la instrumentación efectiva de las resoluciones 2561 del Consejo de Seguridad y la 74/274 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Dichas resoluciones versan sobre el acceso equitativo a las vacunas, que se les reconozca como un bien público global y se apliquen sin exclusiones en todos los países, incluidos aquellos que se encuentran en conflicto.

icc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.