Política

MC llama a ‘Va por México’ a rechazar reforma para acotar al Tribunal Electoral

El coordinador de la bancada naranja advirtió que el proyecto que se prevé votar este lunes en comisión es regresivo y pretende ampliar el control discrecional de los partidos políticos.

La fracción de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados llamó a los partidos de la coalición Va por México (PAN, PRI y PRD) a actuar con congruencia y no aprobar, en alianza con Morena, la reforma constitucional para acotar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Rechazamos esta propuesta por tratarse de una regresión. Es una ofensiva que Morena y Va por México pretenden avalar para ampliar el control discrecional de los partidos. No busca perfeccionar el cumplimiento de la ley electoral, sino, al contrario, busca evadir la ley. Convocamos a Va por México a ser congruentes y no acompañar este retroceso.
“México necesita instituciones autónomas y sólidas que sirvan de contrapeso al poder político”, puntualizó Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada naranja en el Palacio de San Lázarro.

Advirtió que con la reforma se pretende reducir la defensa de derechos políticos, delimitar la actuación del Tribunal en materia de acciones afirmativas para grupos vulnerables, paridad y decisiones internas de los partidos, cerrando toda vía jurisdiccional para resolver conflictos, pues todo quedaría en manos de los partidos, sin rendir cuentas a ninguna autoridad.

“Estamos lanzando una exigencia contundente en defensa de la democracia, en defensa de las facultades sustantivas del Tribunal Electoral, de su capacidad para realizar acciones afirmativas y luchar por la democratización interna de los partidos políticos y de su acción de tutela de los derechos de las minorías”, subrayó.

En ese contexto, el legislador sostuvo que el dictamen que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé discutir y votar mañana el avance democrático que debilita y pone fin a 26 años de trabajo y consolidación del TEPJF para garantizar los derechos político electorales.

Señaló que el órgano jurisdiccional ha sido protagonista del fortalecimiento de la vida democrática y ampliado los derechos político electorales de manera igualitaria en favor de las mujeres, personas con discapacidad, indígenas, migrantes y de la diversidad sexual.

Prueba de ello es la actual legislatura de la paridad, que obedece a las medidas que ha implementado, dijo.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.