Política

Magistrada pide a compañeros del TEPJF no emitir sentencias "por vencidas o grupos"

El nuevo grupo mayoritario de la Sala Superior decidió perdonar a un priista por violencia política de género, lo que generó críticas y reproches del magistrado presidente Vargas y Mónica Soto.

La magistrada Mónica Soto pidió a sus compañeros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no actuar por “por vencidas ni grupos”, luego de que el nuevo grupo mayoritario decidió perdonar a Pedro Morales Cisneros, representante del PRI ante el distrito 06 electoral en Oaxaca por violencia política de género en contra de una candidata indígena, por considerar que si bien participó en una conversación violenta, sus expresiones no constituyeron agresiones contra las mujeres.

El  24 de junio, la Sala Especializada del Tribunal Electoral aprobó con dos votos a favor y uno en contra, que hubo violencia política en razón de género en contra de Mariela Araceli Pérez Ramírez a quien tres hombres, incluido el priista Morales Cisneros, la compararon con un insecto de la región llamados chicatanas.

En Facebook, el usuario Luis Chávez pregunta en una publicación de la candidata por acción afirmativa indígena “¿y ésta de dónde salió?”, a lo que Eliazar Ortiz responde “es que es tiempo de chicatanas”, “jajaja, pensaba que eran en tiempo de lluvias, lo bueno que mi acta de nacimiento dice ‘nació vivo’, no pendejo, así que voy a reflexionar mi voto”, volvió a responder Chávez. Mientras el priista agregó en tono de burla “son de importación”.

Este último impugnó la sentencia al considerar que él no actuó de manera violenta en contra de la candidata.

El proyecto inicial del magistrado José Luis Vargas proponía confirmar la sentencia de la Sala Especializada, pero el nuevo grupo mayoritario lo echó abajo al considerar el priista solo comentó “son de importación”, lo que implica un comentario genérico.

Este posicionamiento explicado de manera inicial por la magistrada Janine Otálora fue respaldado por los magistrados Felipe Fuentes, Felipe de la Mata Pizaña, Reyes Rodríguez Mondragón e Indalfer Infante Gonzáles quienes sostuvieron que no hay violencia como tampoco marcha atrás en las determinaciones del TEPJF en cuanto a la violencia política en razón de género.

Vargas defendió su proyecto al señalar que “se actualizan claramente los elementos de violencia política de género, se trata de descalificaciones e insultos y no simplemente una crítica, y no es posible desasociar su condición de mujer e indígena, busca señalar que su participación es esporádica y sobre todo, el compararla con un insecto, si eso no es violencia de político, pues no sé qué sí lo será”.

Y reprochó que esta decisión mayoritaria implica que “parece que sale barato violentar a las mujeres, es decir, por nueve mil pesos puedo decirle insecto a las mujeres, eso sería preocupante por parte de esta Sala Superior”.

La magistrada Mónica Soto, la única que respaldó a Vargas, señaló que los mensajes son totalmente violentos, discriminatorios y ofensivos al tiempo de lamentar que la mayoría buscara perdonar esta falta.

“No coincido con que se minimice o desconozca la capacidad de una mujer o que se le compare con un insecto. No coincido, lo manifesté con el criterio de la magistrada Janine, que de ninguna manera es en contra, ni es personal, ni mucho menos, es un criterio jurisdiccional que estamos debatiendo y es solamente una opinión diferente del abordamiento del caso, al cual, pues se le han sumado su grupo de compañeros, pero yo sí quiero dejarlo muy claro.
Me parece que esto no es una posición ni de vencidas, ni de grupos, ni de nada. Este es un criterio que es importante dejar claro y que las mujeres tengan la certeza de que le Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va a seguir trabajando para eliminar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y en cualquiera de sus formas y creo que no podemos ser permisivos, ni flexibilizar la violencia”.

Sin embargo, el nuevo grupo mayoritario respaldó perdonar al priista por considerar que él no fue violento como el resto de los participantes en la conversación de Facebook.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.