Política

Córdova alerta de regresión democrática con cambios "malintencionados"

Córdova remarcó que nadie está contra las medidas de racionalidad y austeridad, pero sostuvo que lo primero en materia electoral es cuidar la certeza en las elecciones.

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que la reforma electoral no puede improvisarse y mucho menos imponerse, pues “cambios mal planeados, mal procesados o claramente mal intencionados pueden implicar una regresión antidemocrática”.

“Si algo nos enseña la historia es que a la democracia hay que cuidarla permanentemente, o si no, cuando menos nos demos cuenta, sin quererlo o sin percatarnos, la habremos perdido”, puntualizó.

Al participar en la inauguración de los foros de Parlamento Abierto sobre la reforma del Estado y la reforma electoral en la Cámara de Diputados, Córdova remarcó que nadie está contra las medidas de racionalidad y austeridad, pero sostuvo que lo primero en materia electoral es cuidar la certeza en las elecciones.

En su turno, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó al Congreso de la Unión a construir sin prisas, pero sin pausa, los consensos necesarios para darle legitimidad a la próxima reforma electoral, tras advertir que las reformas aprobadas por la fuerza del voto de la mayoría, sin el respaldo de los demás partidos, fueron efímeras y duraron muy poco.

Demos espacio y tiempo al diálogo para encontrar juntos, con el mayor consenso posible, los mejores caminos, las mejores soluciones, para que nuestro sistema electoral y sus instituciones se transformen en la dirección y sentido que reclama el México del siglo XXI”, remarcó.

Por separado, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, enumeró entre los principales aspectos de la discusión de la reforma electoral la reducción del financiamiento a partidos y del presupuesto a los órganos electorales, así como la revocación de mandato, la consulta popular y la revisión del número de legisladores plurinominales.

“Ya hay una iniciativa por ahí, presentada por su servidor y Tatiana Clouthier, así como otras iniciativas que se han presentado a lo largo del tiempo, para reducir por lo menos a la mitad el financiamiento a los partidos políticos. Tenemos que reducir y revisar también el costo de los órganos electorales: damos por hecho que nuestra democracia es muy cara, de las más caras del mundo, y no cuestionamos si se puede hacer más con menos recursos”, dijo.

Los respectivos presidentes de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres, así como el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Fuentes, participaron también en el evento celebrado en el Palacio de San Lázaro.

​OVM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.