La impugnación a la elección de la gubernatura de Coahuila deberá quedar resuelta en el mes de noviembre, antes de que tome protesta Miguel Ángel Riquelme Solís como Gobernador del Estado.
El diputado panista, Jesús de León Tello, explicó que se agotarán todos los recursos legales, toda vez que desconocen los resultados debido a que se registraron irregularidades por las que consideran debe ser invalidada.
Indicó que la solicitud del juicio de invalidación se presentará este miércoles en la tarde ante el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), para que el órgano lo remita al Tribunal Electoral Local.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Convocan a impugnar elección de gobernador en Coahuila
"El proceso de impugnación se va a presentar mañana (miércoles) para que sea la Sala del Tribunal Electoral de Coahuila la que resuelva, en caso de que en esa resolución se declare la nulidad el PRI tendrá la oportunidad de irse a una revisión a la Sala Superior", comentó.
"En caso de que la Sala Regional (en Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) confirme la nulidad de la elección existe otro recurso para que se vaya directamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral", agregó.
Expuso que es la ruta que la impugnación deberá seguir, pues hay que pasar por las tres instancias, desde el Tribunal Electoral del Estado, la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Precisó que son los partidos de la Alianza Ciudadana por Coahuila PAN, UDC, ES y PPC, así como el propio candidato Guillermo Anaya Llamas, quienes estarán solicitando el juicio de nulidad.
Además comentó que se está haciendo un llamado a una nueva marcha para la entrega del documento legal ante el órgano electoral local.
Precisó que como pruebas para demostrar que se cometió fraude electoral presentarán todo lo documentado en relación a la apertura de los paquetes electorales, el rebase de topes de campaña de Miguel Ángel Riquelme, la falta a los principios de imparcialidad y transparencia por parte de los consejeros electorales, las fallas del PREP y del Conteo Rápido.
Asimismo detalló que en caso de que la resolución del Tribunal Electoral de Coahuila valide la elección y no la anule se solicitará recurso de revisión a la Sala Regional en Monterrey.
Si también confirma la sentencia del órgano local, entonces se interpondrá recurso ante la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Estimó que cada instancia pudiera tardar hasta un mes en emitir una sentencia.
dcr