En Nuevo León se han llevado a cabo 360 casos de trasplante óseo proveniente de caballos, por lo que la entidad lidera a nivel nacional en este método alternativo creado por la empresa italiana Bioteck.
En rueda de prensa, directivos de Regeneración Ósea de Alternativa Médica Integral afiliada al Colegio Mexicano de Portpedia como Lorena Tirado y Paola Murillo destacaron que en la entidad este nuevo método se implementa tanto en servicios privados como públicos, y esperan doblar el número de cirugías el próximo año.
Este producto, traído a México recientemente, innova con el injerto de hueso de caballo para sanar fracturas y lesiones en humanos, proveniente de Italia y con permisos de Cofepris y la Secretaría de Salud para hacerlo en el país.
Es, además, un producto que destaca por registrar un 100 por ciento de aceptación y adaptación al sistema óseo humano.
Los beneficios de este tipo de opciones alternativas, detallaron los especialistas, deriva de que muchos pacientes optan por rechazar injertos procedentes de seres humanos (injertos de cadáveres), y que los sintéticos no son muy exitosos.
El éxito de estos procedimientos, aunado a que es más accesible y barato que en otros países, puede inclusive propiciar un mercado de turismo médico en la entidad, coincidieron.
Ya que, en comparación con Estados Unidos, el tratamiento puede ser entre 50 y 60 por ciento más barato.