El subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, señaló que buscará integrar una iniciativa de ley para aumentar de 12 a 14 semanas el periodo de licencias de maternidad, por lo que sumará esfuerzos con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia e instituciones de seguridad social.
Destacó que en México se avanza gradualmente para alcanzar el nivel mínimo que establece el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la protección de la maternidad, con 14 semanas de licencia. Sin embargo, la OIR recomienda incluso 18 semanas.
TE RECOMENDAMOS: AI exige a Segob investigar tortura sexual contra mujeres
En una reunión con el representante de Unicef en México, Christian Skoog, también acordaron fomentar la instalación de lactarios en los centros laborales para mejorar el bienestar de las madres trabajadoras y elevar la productividad en las oficinas.
El funcionario informó que la secretaria ha realizado pláticas sobre este tema con representantes de los sectores patronal y de trabajadores, así como con funcionarios de instituciones de seguridad social. Apuntó que, en especial, se lleva a cabo con los sectores de la producción una serie de acciones de sensibilización y concientización.
En tanto, Christian Skoog felicitó a la STPS, por conducto del subsecretario Ignacio Rubí Salazar, por los avances que México ha logrado en materia de derechos de la infancia y la adolescencia, así como en la prevención y erradicación del trabajo infantil.
TE RECOMENDAMOS: INE turna al Edomex queja de Delfina por violencia política
Expresó además la disposición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia de acompañar a México en sus esfuerzos por alcanzar el estándar de 18 semanas de licencia de maternidad y de fomentar la lactancia materna con la instalación de espacios físicos adecuados-
Durante la reunión intercambiaron puntos de vista sobre asuntos relacionados con la protección de niños, niñas y adolescentes en el ámbito laboral.
Ignacio Rubí Salazar destacó que cada vez más mujeres se incorporan a las actividades productivas en nuestro país, lo que requiere de una atención integral e institucional, fundamentales para los temas de licencias de maternidad y lactancia materna.
TE RECOMENDAMOS: Urgente alerta de género en Durango
El subsecretario hizo hincapié en que la mayor parte de las mujeres que trabajan "no tienen a la vuelta de la esquina su domicilio para ir a amamantar al hijo o a la hija", por ello la importancia de los lactarios que permiten extraer la leche materna en condiciones de higiene adecuadas.
SBG