Un buen número de denuncias de candidatos fueron desechadas por parte del Tribunal Estatal Electoral, la mayor parte por falta de sustento o por considerar que no existía el delito señalado.
El primero en salir "librado" fue el candidato del PAN a la alcaldía de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, quien fue denunciado por Alberto Sada Robles, representante del PRI ante la Comisión Municipal Electoral.
Sada Robles señaló en su momento que la entrega del dvd "El Alcalde" que hacía al candidato panista en sus recorridos, contravenía las normas de propaganda política.
"Resultan inexistentes las violaciones en materia de indagación, dado que no se imputan conductas que pudieran implicar contravención a las normas sobre propaganda política o electoral", señala el dictamen aprobado por unanimidad de los magistrados.
Las quejas que contra sus contrincantes interpuso el panista Iván Garza Téllez tampoco fructificaron, y tanto el priista Adrián de la Garza, como el candidato del partido Humanista, a la alcaldía de Monterrey, Enrique Barrios, salieron "libres de culpa" en procedimientos de sanción.
En el primero, el gallo albiazul a la alcaldía de Monterrey denunciaba que su contrincante del PRI contravenía las normas de propaganda política por la instalación de la misma en lugares prohibidos.
La denuncia contra Barrios Rodríguez fue de la misma naturaleza. Sin embargo, no presentó pruebas suficientes para sustentar sus dichos, por lo que no hubo sanción y las quejas quedaron desechadas.
El Partido Acción Nacional tampoco tuvo éxito en su caso contra los candidatos a diputados locales del PRI, Héctor García García y Gabriel Tláloc Cantú, a quienes denunciaron por presuntamente utilizar en su campaña la palabra "PASO", misma que podría identificarse por parte del elector como parte de la propaganda oficial de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León, denominado "Programa de Activación Social (PASO)".
"En razón de lo expresado, se concluyó que la propaganda electoral no genera distorsión o confusión sobre su autoría, pues la sola inclusión del símbolo '>' no implica que se trate de la inclusión de un programa o logros de gobierno en la publicidad comicial, y, por lo tanto, tampoco conlleva una apropiación indirecta de los efectos de la publicidad gubernamental para fines de los entes partidistas", señalaron en ambos casos.