La Ley de Deuda que se aprobó recientemente en el Congreso de San Lázaro y ha sido turnada al Senado, ayudará a sanear las finanzas públicas del Estado y mantener control del gasto, opinó el diputado Hernán Salinas Wolberg.
En entrevista con Notivox Monterrey, el diputado aseguró que esto será para todos los estados, no sólo para Nuevo León. Pero dadas las circunstancias y la situación de las finanzas estatales, la entidad se verá muy beneficiada.
Sobre todo porque en el artículo 23 de esta ley se detalla que debe ser necesaria la aprobación de la mayoría del Congreso local para la aprobación de deuda, cuando anteriormente se hacía por mayoría simple.
"Ahora la deuda se aprueba por dos terceras partes de los miembros presentes de la Legislatura, ya no por mayoría simple como hasta ahora. Se contempla en el artículo 23 del dictamen. Lo relevante para Nuevo León es que de haber estado esto en vigor en la conformación de las dos Legislaturas, en el Gobierno anterior se hubiera podido impedir la contratación de deuda, porque la votación hubiera requerido de manera forzosa el respaldo de Acción Nacional", aseguró Salinas Wolberg.
En este mismo punto se considera a las administraciones municipales, por lo que el legislador consideró que no sólo se verá beneficiado el Estado y sus finanzas, sino también los diferentes municipios de Nuevo León que han incrementado exponencialmente sus deudas en los pasados años.
En concreto, el dictamen en su artículo 23 menciona que la Legislatura local, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes será la encargada de autorizar los montos máximos para la contratación de financiamiento y obligaciones, es decir, deuda.
"Para el otorgamiento de dicha autorización, la Legislatura local deberá realizar previamente un análisis de la capacidad de pago del ente público a cuyo cargo estaría la deuda pública u obligaciones correspondientes, del destino del financiamiento u obligación, y en su caso, del otorgamiento de recursos como fuente o garantía de pago", detalla el documento.
Sólo el Distrito Federal está exento de este artículo.
El dictamen ha sido turnado al Senado en donde se discutirá en los próximos días, puntualizó Salinas Wolberg.