A partir de este año el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), tendrá medio año para revisar las cuentas públicas de todo el gobierno estatal y municipios para verificar el correcto uso que dieron a los 320 mil 917 millones de pesos que manejaron durante el pasado ejercicio fiscal.
Con las nuevas reformas que aprobó la Legislatura y se publicaron hoy en la Gaceta de Gobierno para entrar en vigor, se acelera la revisión del manejo de recursos en el sector público para no desfasarse dos años como anteriormente ocurría, indicó la presidenta de la comisión de Vigilancia del OSFEM, Evelyn Osornio Jiménez.
Ahora, dijo, tan pronto termine el ejercicio fiscal corresponderá revisar ese ejercicio. La Cuenta Pública se seguirá entregando, a más tardar el 30 de abril del siguiente año, pero el OSFEM deberá entregar el informe de la revisión el 15 de noviembre y el Congreso tendrá hasta el 30 del mismo mes para votar en el pleno el dictamen correspondiente.
La legisladora consideró que el Órgano cuenta con los elementos suficientes para cumplir en tiempo y forma con esta tarea, pues para ello se le dotó de mecanismos tecnológicos que le ayudan a llevar a cabo todo el trabajo como corresponde.
El recorte de tiempo para la revisión es de dos meses y medio y para la calificación se reduce el plazo cuatro meses y se debe entregar el resultado a los 15 días del informe, a partir de una revisión amplia y detallada tan pronto se entregan los informes.
Los detalles
La Cuenta Pública estatal que tiene en revisión el OSFEM contempla ingresos totales por 320 mil 817 millones de pesos, con un crecimiento de 5.3 por ciento de los ingresos tributarios y no tributarios. A parte está una cantidad similar que manejaron los 125 municipios de la entidad.
El documento estatal está integrado por 13 tomos, 10 volúmenes y un disco compacto que contienen información financiera presupuestal, programática y contable de las dependencias y entidades del gobierno estatal, así como de los organismos auxiliares y autónomos.
El gobierno dio a conocer que el Poder Ejecutivo ejerció 111 mil 478.8 millones de pesos, el Legislativo mil 531.1 millones y el Judicial 5 mil 153.4 millones de pesos que se están revisando para determinar si existe observaciones.
En tanto los órganos autónomos como el Instituto Electoral de la entidad tuvo gastos por 2 mil 477.2 millones y el Tribunal Electoral de 292.4 millones; mientras la Comisión de Derechos Humanos 263.4 millones, la Universidad de la entidad 5 mil 501.6 millones, la Fiscalía de Justicia 5 mil 849, el Instituto de Transparencia 175.1 y el tribunal de Justicia Administrativa 180.6 millones.
BAFG