Dice el dicho que la tercera es la vencida, situación que está más que en duda en el tema de nombrar a un auditor superior del Estado debido a la falta de acuerdos en el Congreso, lo cual tiene decepcionado al presidente de la Coparmex en Nuevo León, César Montemayor Zambrano.
"La verdad es que estamos un poco decepcionados y muy preocupados de que se nos caiga otra vez el proceso.
"De no tomar la decisión y de que se caiga otra vez el proceso, como se cayó dos veces en los últimos dos años, pues va a haber un rechazo tremendo en contra del Congreso por parte de todas las organizaciones y de la ciudadanía en general, porque lo que la ciudadanía quiere ahorita es una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad, y el auditor superior del Estado es el primer eslabón de la cadena ", señaló el ingeniero Montemayor Zambrano.
También lamentó que por encima del bien de los ciudadanos se esté trabajando con fines partidistas.
"Creemos que es puro estira y afloje de las bancadas en el Congreso, es muy lamentable que estén todavía cuidando sus intereses partidistas por encima de los intereses de la ciudadanía, que ultimadamente fue quien los eligió", indicó.
Cabe destacar que para César Montemayor los diputados deben de tomar una decisión ya, aunque sea con un volado, pero se necesita pasar este punto y empezar a trabajar en otros temas.
"Ellos mismos nos han dicho, han declarado que hay dos o tres personas, entre ellos una mujer bien calificada, que cumplen con el perfil; entonces, si hay dos o tres personas y no se ponen de acuerdo, hombre, pues echen un volado, no vayan a decir que se aborta el proceso porque no se ponen de acuerdo.
"La verdad es que no nos han explicado por qué si al menos hay dos personas que todas las bancadas aceptan que tienen todas las calificaciones, todas las habilidades, todo lo que se necesita y aún así no se pueden poner de acuerdo, y lo que necesitamos es avanzar en este tema pues hay mucho más que hacer", puntualizo el presidente en Nuevo León de la Coparmex.
Con referencia al tema de las peticiones de deuda, la postura de Coparmex es que ven muy poco esfuerzo de la autoridad y poco compromiso con reducir el gasto.
"Nosotros hemos expresado en Coparmex que nos gustaría ver una reducción dramática del gasto corriente antes de suscribir más deuda o antes de aumentar los impuestos a los ciudadanos, y realmente hemos visto muy poco esfuerzo a nivel municipal.
"Porque inmediatamente dicen, 'subes el predial, actualizas los valores catastrales', o buscan algún otro tipo de ingresos antes de meterle mano al gasto.
"Nos gustaría que fuera al revés, primero hay que meterle mano al gasto, hay que adelgazar el aparato burocrático, y entonces, como último recurso, subir los impuestos o contratar deuda" consideró César Montemayor.