Más Política

La pobreza extrema, en su mínimo histórico

La medición multidimensional que ha adoptado México ha permitido focalizar de mejor manera los programas sociales.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que la pobreza extrema está en su mínimo histórico desde que se mide de manera multidimensional, tanto en porcentaje como en número de personas, de acuerdo con el último cálculo de la pobreza 2016 publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El hecho de que 2.2 millones de mexicanos superaran esta condición, indica que la administración del presidente Enrique Peña Nieto impulsa una política social que alineada a los objetivos de desarrollo sostenible, ya que justamente una de las metas consiste en erradicar completamente la pobreza extrema en 2030.

La medición multidimensional que ha adoptado México ha permitido focalizar de mejor manera los programas sociales. En particular, se recordó que en 2016 por primera vez disminuyó la pobreza extrema y moderada, y las seis carencias sociales se situaron en mínimos históricos.

“Hay todavía camino por recorrer, pero sin duda estamos revirtiendo tendencias y generando condiciones de inclusión que significan mayor bienestar para las comunidades”, expresó el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda.

Del mismo modo, dijo, la medición a escala municipal “logró resultados alentadores, ya que 989 municipios mostraron una reducción en el porcentaje de la población en pobreza extrema entre 2010 y 2015”.

Con la nueva medición a escala local, herramientas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social podrán ser usadas para seguir abatiendo carencias en los municipios, sobre todo en materia de vivienda y alimentación. Es importante que se sigan generando espacios de diálogo y cooperación entre los órdenes de gobierno para fortalecer esta política social de Estado.

El titular de la Sedesol afirmó que los frutos de las reformas estructurales que se asumieron en la presente administración ya están a la vista con más empleos, estabilidad macroeconómica, más inversiones para generar prosperidad y menos pobreza.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.