Más Política

La nueva Ciudad de México: desigualdad, capital y mercadotecnia

Una urbanización planetaria que, sin eliminar las diferencias entre el norte y el sur, construye espacios que apelan a un consumo global y están diseñados para la acumulación en la misma escala.

La Ciudad de México encuentra nuevas identidades frecuentemente. En los últimos dos años, ha sido comparada con París, Nueva York, Berlín o Islandia. Las comparaciones difieren entre sí. Algunas reconocen las múltiples desigualdades que estructuran la vida en la capital mexicana, aunque a menudo no las exploran demasiado. Las más olvidan que hay ciudad más allá de las fronteras de la Roma, la Condesa y Polanco, reduciendo la ciudad a aquellos lugares que se ajustan a una imagen idealizada de consumo y vivienda.

Lee el texto completo aquí.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.