El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, conversó en la emisión del programa "Cambios" con Ángel Carrillo y Walter Juárez, sobre el tema de la reforma a la Ley Político Electoral que fue aprobada por el Congreso Local el pasado viernes.
Desde el Museo de los Presidentes Coahuilenses, en la ciudad de Saltillo, se realizó la transmisión de Cambios, en la que el Mandatario destacó que con la reforma a la Ley Político Electoral se ha eliminado la realización de dos procesos electorales al empatarse la elección local de alcaldes con la elección federal de Presidente, Diputados y Senadores.
"No estemos pensando en que vamos a tener una alcaldía de una año,[OBJECT]aunque así va a ser, sino que de ahora en adelante tendremos menos procesos electorales, que fue lo que la Constitución determinó, recordemos que en Coahuila tuvimos elecciones en el 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 14 y 15, ocho años de elecciones y ahora habrá muchos menos años de elecciones lo que va a ser en teoría más barato", comentó.
Aseguró que el Congreso local tomó una decisión "sabia" al empatar la elección de ayuntamientos con el proceso electoral federal más cercano que es en el 2018 y no esperar a que pasen más años y consideró que no sería válido tener una alcaldía de cuatro años y luego una de tres años, pues la intención es que las elecciones se empaten a la brevedad.
Moreira Valdez explicó que en el 2017, en Coahuila, habrá proceso electoral local para la renovación del Poder Ejecutivo para un período de 6 años, del Poder Legislativo para un período de 3 años y de los Ayuntamientos para un período de un año.
"Pasado este año (2018) ya serán cada 3 años cuando haya elección federal, esto nos quita una serie de procesos electorales que lo hará mucho más sencillo, menos cansado, mucho menos gasto", indicó.
Detalló que están prohibidos los consejos municipales, por lo que no se puede implementar un órgano de este tipo en el periodo de un año para lograr el empate de las elecciones, además dijo que la autoridad municipal, estatal o federal tiene que ser producto de una elección, salvo un fallecimiento.
Asimismo explicó que en 2018 habrá elecciones federales de Presidente de la República, Senadores, Diputados y Ayuntamientos, será el proceso electoral donde se empatará la elección local con la federal.
En el tema de la paridad de género contemplada en la reforma a la Ley Político Electoral, el Gobernador consideró que los Estados que más rápido incorporen la equidad de género en todos los ámbitos, "serán los Estados que más rápido avancen en todo, como lo han sido las mejores democracias y los pueblos más desarrollados del mundo".
Destacó que en la sociedad hay muchas mujeres preparadas e inteligentes, sin embargo, dijo que la paridad en el ámbito político es un tema estratégico, pues aquella sociedad en la que se permite a las dos partes de la sociedad gobernar estará duplicando sus esfuerzos.
Derivado de la Reforma Electoral en el siguiente proceso electoral los partidos están obligados postular a la misma cantidad de hombres que de mujeres para los 38 ayuntamientos, sin embargo, los alcances de son mayores pues para garantizar la paridad de género y que 19 mujeres y 19 hombres gobiernen los municipios se asignarán las candidaturas de acuerdo a la densidad poblacional.
De acuerdo a la nueva ley los municipios se van a agrupar por población para evitar que los partidos políticos "manden a las mujeres a perder", en este sentido Saltillo y Torreón formarán un grupo en el que, en uno irá como candidato un hombre y en el otro irá como candidata una mujer.
"La visión que tiene la mujer complementa la visión que tiene el hombre y viceversa, los problema vistos desde la óptica de un varón son unos y vistos de la óptica de la mujer son otros pero al final son lo que verían toda la sociedad", señaló.
En este sentido subrayó que el Partido Revolucionario Institucional [OBJECT]en Coahuila fue el primero que propuso paridad en los ayuntamientos, que el mismo número de hombres y mujeres los encabezaran.
No obstante, los partidos políticos de la entidad eligieron más hombres para alcaldes que mujeres para alcaldesas, por lo que solo se tiene una mujer alcaldesa, del PRI en el municipio de Nava.
De igual manera, expuso que se buscó la paridad de género en el Congreso Local, lográndose con el mayor número de diputadas mujeres del que hay en los Congresos del país, logro que también se refleja en la Cámara de Diputados donde se alcanzó el número de mujeres más alto de la historia.
Por ello aseguró que hay mujeres lo suficientemente preparadas, tanto en la sociedad como en los partidos, para la contienda política y encabezar los cargos de elección popular en cualquier orden de gobierno.
Resaltó que tanto en elecciones locales como en las federales los legisladores que obtuvieron mayor número de votos son mujeres, en las elecciones de diputados locales Verónica Martínez del PRI obtuvo la mayor votación, en la elección federal la Diputada Lupita Oyervides, del PRI, fue la que obtuvo mayor cantidad de votos en Coahuila.