La Corte Interamericana de Derechos Humanos designó como su presidente al jurista mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, en sustitución del brasileño Roberto Caldas.
TE RECOMENDAMOS: Niega Estado mexicano “tortura generalizada” en Atenco
Ferrer Mac-Gregor Poisot es el tercer juez de nacionalidad mexicana en ocupar ese cargo, después Héctor Fix-Zamudio y Sergio García Ramírez.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores felicitó al jurista mexicano por su designación al frente de la Corte, ya que es un reconocimiento por “sus contribuciones al trabajo judicial y fortalecimiento financiero del órgano interamericano”.
“Sus contribuciones al desarrollo de estándares jurídicos en materia de derechos humanos han sido muy destacadas, incluyendo en lo que se refiere a asuntos como el llamado control de convencionalidad, o bien la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales”, destacó.
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot es juez de la Corte Interamericana desde 2013 y actualmente se desempeñaba como vicepresidente de ese organismo.
Laboró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ocupó distintos cargos en el Poder Judicial de la Federación, además es presidente de los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derecho Procesal Constitucional y miembro de más de veinte asociaciones académicas y científicas.
TE RECOMENDAMOS: México acepta responsabilidad en caso Atenco ante Corte Interamericana
Ferrer es licenciado en Derecho y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California, así como doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, con estudios en Derechos Humanos en el Institut International des Droits de l'Homme, Estrasburgo, Francia.
Comunicado - Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México) elegido Presidente de la Corte IDH y Eduardo Vio Grossi (Chile) elegido Vicepresidente
— Corte Interamericana (@CorteIDH) 23 de noviembre de 2017
Seguir leyendo: https://t.co/uQi4sQq9Dt pic.twitter.com/VJk4Zo7pzl
JASR