El gobernador José Rosas Aispuro Torres, rindió su quinto informe de gobierno ante el Congreso de Durango. Destacó la creación de nuevas inversiones, preservación de la paz en el estado, además de la conectividad no solo en la entidad sino con otros estados.
Aispuro Torres en sesión solemne con la nueva legislatura del Congreso del estado de Durango, presentó su quinto informe de en un ejercicio que ha calificado como ético de transparencia para los duranguenses.
Previo al informe los integrantes de las distintas fracciones partidistas y dieron a conocer sus posicionamientos la primera de ellas fue María de los Ángeles Rojas, integrante del Partido Verde Ecologista de México.
Reconoció avances en rubros como seguridad e inversión pero dijo que no quitaran el pie del renglón en el tema de Medio ambiente, protección de animales y uso de energías renovables. El tema del campo no se debe desatender.
"La pandemia no dejo estragos en temas de salud y en la economía, nos toca sin duda alguna jugar roles diferentes participar y construir de la mano con El Ejecutivo alternativas, soluciones y condiciones para lograr construir un sexto año con resultados favorables para la sociedad, así como alcanzar las metas y los retos que usted enfrenta en esta recta final".
Mario Alfonso Delgado comentó que en el actual gobierno no se han tenido los resultados esperados para los ciudadanos.
Por su parte, David Cepeda Ramos, legislador por el Partido de la Revolución Democrática, comentó que han sido años complicados porque no se cuenta con el apoyo de Federación y se hacen recortes de de manera recurrente.
El gobernador dijo que en Durango, gracias a la coordinación que tenemos con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, el programa de vacunación ha sido exitoso, hasta el mes de agosto, fueron vacunadas 890 mil personas, con más de un millón 330 mil dosis de vacunas, que para un 68 por ciento de la población objetivo. Agradeció a todas las instancias que han participado, para cumplir este propósito.
En en su plano económico y la alimentación de las familias se vieron seriamente afectadas por la pandemia; por ello, el gobierno a través del DIF entregó un millón 400 mil paquetes alimentarios, en beneficio de cerca de 50 mil familias de alta vulnerabilidad.
Expuso que en la entidad recuperó los empleos formales perdidos a causa del covid-19 y de enero a la fecha, se han creado cerca de nueve mil nuevos empleos. Actualmente, Durango cuenta con más de 248 mil empleos, de acuerdo a las cifras del IMSS y seguimos generando condiciones a las empresas para la creación de más y mejores puestos de trabajo, para beneficiar a más duranguenses.
“Con el fin de reactivar los pequeños negocios familiares y las microempresas, se implementó el Programa de Microcréditos a la Palabra, de cinco mil créditos, sin aval y sin intereses; para ello, se destinaron 15 millones de pesos, lo cual ayudó recuperar empleos informales”.
Por otro lado, ante el cierre total de centros escolares, a causa de la contingencia sanitaria, el sector educativo implementó una serie de acciones para continuar brindando el servicio educativo, aprovechando los medios digitales, la televisión y la valiosa disposición de las y los maestros y los padres de familia.
Dio especial mención merecen los maestros, quienes aún, ante las condiciones de la contingencia, se mantuvieron atentos al desarrollo de planes y programas, mediante una comunicación constante con sus consejos técnicos escolares; aportando, en muchos de los casos, recursos propios.
Recordó que el pasado lunes, iniciamos el ciclo escolar 2021-2022, en la modalidad presencial, en mil 660 escuelas de educación básica, gracias a la participación entusiasta de estudiantes, maestros, padres de familia, autoridades educativas, de salud y representantes sindicales.
“Con el propósito de tener un regreso seguro a las aulas y preservar la salud de los estudiantes y personal de las escuelas, se activó un protocolo, que garantice las mejores condiciones de higiene y seguridad en los planteles”.
Expresó reconocimiento, a la disposición, paciencia y entrega de los padres de familia, para hacer posible que la educación de sus hijos se llevara a cabo en casa, durante el confinamiento por la pandemia.
“También, agradezco a los comités ejecutivos de las secciones sindicales 12, 35 y 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como a las demás agrupaciones sindicales, por su apoyo y disposición para contribuir en el regreso seguro a clases presenciales".
Explicó que ante las nuevas condiciones económicas y financieras, se contrató un crédito por mil 760 millones de pesos; de los cuales, al mes de agosto, se están aplicando mil 352 millones de pesos, para financiar 273 obras estratégicas ya contratadas y 36 por contratar, en los 39 municipios. Los contratos, se han asignado a empresas locales, en un 92 por ciento.
En un hecho sin precedente, se avanzó en el desarrollo económico y social, de tal forma, que no hay un sólo municipio que no tenga obra pública, producto del citado crédito y de recursos del Ramo 33; se han realizado obras y acciones, dirigidas a combatir la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de muchos duranguenses. Durango es el único estado que comparte la administración de los recursos del Ramo 33, con la totalidad de sus municipios.
La seguridad personal y patrimonial es una de las principales demandas de la ciudadanía. En este sentido, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Durango se encuentra, en el quinto lugar, con menos delitos de alto impacto, por cada 100 mil habitantes; en Durango, no tenemos secuestro ni trata de personas, lo que nos convierte en uno de los estados más seguros del país, dijo.
Además que en Durango, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno, a través de las Mesas para la Construcción de la Paz y la Seguridad, se definen las estrategias y acciones para mantener las mejores condiciones de seguridad pública, en las que intervienen, de manera sobresaliente, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Delegación de Bienestar del Gobierno Federal y las corporaciones de seguridad estatal.
Durango es uno de los tres estados que cuentan con el 100 por ciento de su fuerza policial acreditada. Esto se traduce en una mayor confianza para los ciudadanos.
En La Laguna, se cuenta con un Mando Especial, encabezado por el Ejercito Mexicano, que coordina los esfuerzos entre Durango y Coahuila, para atender la seguridad de los municipios de la Zona Metropolitana, lo que ha permitido que esta región sea, una de las más seguras del país, cuando en el pasado era una de las zonas más peligrosas y la gente de nuestra Laguna lo sabe.
En otro orden de ideas, dijo que la actual administración trabaja de manera permanente para mantener el equilibrio ecológico, procurar el uso adecuado de los recursos naturales y atenuar las consecuencias que pudiera tener la degradación ambiental, en temas de salud pública.
Por tal razón, en coordinación con el Gobierno Federal, el Gobierno de Coahuila y los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana de La Laguna, estamos escuchando a los diversos actores involucrados, para continuar con el proyecto Agua Saludable para La Laguna, con el que resolveremos el problema añejo y la necesidad creciente de contar con agua, de calidad y en cantidad suficientes, para el consumo humano.
Al mismo tiempo, seguiremos atendiendo al sector agropecuario, que es uno de los más dinámicos del país, con una amplia y pujante cuenca lechera y con un alto volumen de producción de carne, que son referentes muy importantes a nivel nacional.
Agradeció al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su voluntad política y su respaldo, para resolver este problema histórico del agua en La Laguna; también, reconozco la disposición que han mostrado el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el Director General de Conagua, Germán Martínez Santoyo y las y los presidentes municipales de la región, para sumar esfuerzos a favor de este proyecto, en el que se invertirán más de 10 mil millones de pesos. Esta es la inversión federal más importante del norte del país.
CALE