Legisladores de todas las bancadas en el Senado respaldaron el fallo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revocaron la llamada 'Ley Bonilla' la cual ampliaba a cinco años el mandato del gobernador Jaime Bonilla en Baja California. El coordinador morenista Ricardo Monreal dijo que la división de poderes garantiza vivir en un pleno estado de derecho.
En sus redes sociales, el zacatecano señaló que el principio de legalidad y división de poderes garantizan vivir en un pleno Estado de Derecho y en Morena “saludamos y respetamos la decisión histórica de la @SCJN y en el caso de #BajaCalifornia seguramente sorprendió a escépticos y a augures de la subordinación y el caos de la República”.
El principio de legalidad y la división de poderes garantizan vivir en un pleno Estado de derecho. Saludamos y respetamos la decisión histórica de la @SCJN en el caso #BajaCalifornia: seguramente sorprendió a escépticos y a augures de la subordinación y el caos de la república.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 11, 2020
El también morenista y vicepresidente del Senado, Salomón Jara, saludó la resolución al señalar que con ella se confirma que el sistema de equilibrios y contrapesos constitucionales funciona y el poder Judicial ejerce un papel crucial para el buen funcionamiento de la República, “y reiteramos el compromiso de Morena y la 4T a favor de la vigencia de la democracia y el estado de derecho”.
Saludamos la resolución de la @SCJN y reiteramos el compromiso de MORENA y la #4T a favor de la vigencia de la democracia y el estado de derecho.
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) May 11, 2020
El coordinador Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, calificó la decisión de importantísima, al señalar que establece un precedente fundamental para el orden constitucional electoral mexicano y confirma al máximo tribunal como dique contra la ilegalidad.
En entrevista, Mancera Espinosa resaltó que es un triunfo del bloque de contención que se inconformó en la Corte desde un inicio porque era indefendible e insostenible la decisión del congreso de Baja California, “lo más importante es que a través de los recursos legales y jurídicos se restablezca el orden constitucional”.
Importantísima decisión de la @SCJN. Establece un precedente fundamental para el orden constitucional electoral mexicano y confirma a nuestro máximo tribunal como dique contra la ilegalidad. #mm
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) May 11, 2020
El líder priista en el Senado, Miguel Ángel Osorio, también reconoció la decisión unánime de la Corte porque eso valida la importancia de la división de poderes, toda vez que la “Ley Bonilla era intransitable”.
Reconozco la decisión unánime de la @SCJN sobre la #LeyBonilla; ello valida la importancia de la división de poderes.
— Miguel Ángel Osorio Chong (@osoriochong) May 11, 2020
La #LeyBonilla era intransitable.
El coordinador panista Mauricio Kuri agradeció la decisión,consideró que los once ministros dieron muestra de su valentía al frenar que la Constitución se use como un traje a la medida y ambición de cualquier gobernante.
“Demostraron que están del lado de los mexicanos y se defendió con determinación la división de poderes. Hoy podemos afirmar que no hay cabida para el autoritarismo ni la sumisión y que hay un poder Judicial autónomo, que actúa con valentía, honradez y objetividad. Gracias por defender del Estado de derecho y mantener viva la flama de la libertad”.
¡Hoy ganó #México y la democracia!
— Mauricio Kuri (@makugo) May 11, 2020
Las y los ministros de la @SCJN demostraron con valentía, responsabilidad y honor su compromiso con el país, al declarar inconstitucional por unanimidad el intento de prolongar el mandato en #BajaCalifornia.#GanóLaDemocracia pic.twitter.com/nMdOVdP4i5
Mientras que el senador y dirigente de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, puntualizó que la prorrogación de mandato era un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático, como asentó el bloque opositor en la acción de inconstitucionalidad interpuesta porque se violó el principio de certeza electoral, de legalidad y de no retroactividad, así como el principio de no reelección.
Lo que denunciamos en nuestra acción de inconstitucionalidad, hoy la @SCJN lo ratifica con todas sus letras: la #LeyBonilla es un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático.
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) May 11, 2020
La Corte fue concluyente en el sentido de que “no se puede minar la democracia con las herramientas de la democracia, eso es un fraude a la ley y a la Constitución, a la voluntad de los ciudadanos. Reconozco la firmeza de las y los ministros de la Suprema Corte”, concluyó.
jlmr