Política

Presentan en IPN programa del Congreso Internacional de Transporte

Nicolás Rosales señaló que en el encuentro abordarán porqué el número de usuarios se redujo y cómo cambiar el transporte para recuperarlos.

La crisis de salud y económica surgida desde 2019 cambió la forma cómo se mueven los usuarios, por lo que el sistema de transporte público también debe cambiar mediante la implementación de empresas operadoras que superan al hombre-camión.

Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) expuso al presentar el programa del 14º Congreso Internacional de Transporte, “De la crisis a la modernidad (14CIT)”, que se llevará a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los días 26 y 27 de abril.

En conferencia de prensa, el dirigente señaló que existe un porcentaje importante de usuarios que no regresarán al transporte público, por lo que esa coyuntura constituye un elemento de discusión que será abordado por especialistas, académicos, empresarios y transportistas en temas como:

Financiamiento para la Movilidad Urbana Sustentable; El operador de transporte público, clave en el cambio del modelo de negocio; Hacia la descarbonización del transporte público; y La visión humana del sistema integrado de movilidad”, entre otros, que serán abordados en el 14CIT.

Durante el encuentro con medios informativos, Marco Antonio Sosa Palacios, secretario de Servicios Educativos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó la alianza con la AMTM para la realización del Congreso en las instalaciones del Auditorio Jaime Torres Bodet, así como la importancia de que los estudiantes y egresados de la institución incursionen y pongan todos sus conocimientos académicos en la movilidad.

Al respecto, Javier Hernández, responsable de la Agenda académica del 14CIT, explicó que la AMTM contribuye en muchos sentidos a la integración de los egresados, que son importantes para las nuevas empresas de transporte, ya que la transformación de hombres-camión a empresarios obliga a que las instituciones del IPN aporten estos recursos humanos y la AMTM promueve la realización de prácticas, para permitir a los jóvenes tener una información previa de los trabajos que se requieren en el sector productivo.

“Ya hay secretarios, subsecretarios y directivos de empresas muy importantes que son egresados de las distintas áreas de la movilidad, especialmente del área de Ingeniería en Transporte, por lo que creemos que este tipo de esfuerzos, donde el IPN abre las puertas al 14CIT, facilitan este acercamiento”, señaló Javier Hernández.

En ese sentido, el propio Javier Hernández dio a conocer que durante la realización del 14CIT se darán a conocer las bases para el 14º Premio Internacional de Transporte y Movilidad, cuya finalidad es incentivar a los académicos, investigadores y estudiantes del IPN o de cualquier otra institución educativa, para desarrollar sus capacidades y experiencia en este premio.

Finalmente, Marycarmen Sánchez, directora de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN habló de la vinculación entre las dos instituciones para la realización del 14CIT y dio la bienvenida a las instalaciones del auditorio Jaime Torres Bodet, donde se llevará a cabo el encuentro, los días 26 y 27 de abril.

El 14CIT es totalmente gratuito, previo registro en https://citamtm.org

MbG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.