Más Política

Invitan a celebrar la Fiesta de la Cultura Regional en Zuazua

Del 23 al 25 de junio, en la ex Hacienda San Pedro habrá feria del pueblo, conciertos, exposiciones y homenajes a personajes populares de municipios que conforman el Valle de las Salinas.

Mientras la mancha urbana crece hacia el norte, en el municipio de Zuazua la ex Hacienda San Pedro aún presenta una imagen imponente bajando al valle.

Como es una tradición que prevalece desde el Siglo XIX, la hacienda abrirá sus puertas a todos los regiomontanos para disfrutar de la edición 21 de la Fiesta de la Cultura Regional, a celebrarse del 23 al 25 de junio.

Esta festividad fue retomada por la UANL en 1990, bajo la dirección del historiador Celso Garza Guajardo. En ella, se entregan reconocimientos a personajes de la cultura popular de los municipios que conforman el Valle de las Salinas.

Ahora convertido en el Centro de Información Regional "Celso Garza Guajardo", la ex Hacienda San Pedro será la sede del reconocimiento a la Asociación Estatal de Cronistas Municipales por sus tres décadas de existencia.

José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura, y Dinorah Zapata, coordinadora del Centro de Información, anunciaron las festividades que incluyen feria de pueblo, conciertos, exposiciones, así como los homenajes.

"Se consideró importante rescatar esta tradición para compartir lo que nosotros producimos, que es el amor a nuestra cultura y a nuestras tradiciones", destaca la historiadora Dinorah Zapata, haciendo alusión al esfuerzo de Celso Garza Guajardo.

La festividad servirá para reconocer a personajes de la cultura popular de Marín, Ciénega de Flores, Villaldama, Escobedo, Higueras y Zuazua.

"Las fiestas son una oportunidad para el fortalecimiento cultural en la región", apunta José Garza Acuña.

Los interesados en acudir a las fiestas podrán acudir al Colegio Civil Centro Cultural Universitario (Juárez y Washington, centro Monterrey) de donde saldrá un transporte a las 17:00. Los interesados en recibir informes pueden comunicarse al 1340-4350.

Respetar el espacio

La ex Hacienda San Pedro fungió como un principal centro comercial así como un cuartel militar, ante los constantes combates entre colonizadores e indígenas de la región.

Su construcción formal culminó en 1845 y su producción duró poco más de un siglo. Fue en 1986 cuando la UANL culminó la restauración del espacio, convirtiéndolo en un centro cultural.

Tras el crecimiento demográfico en Zuazua, la ex hacienda poco a poco va siendo rodeada por fraccionamientos. No obstante, sigue siendo respetada ante cualquier caso de vandalismo.

"Si ustedes revisan no tenemos pintas o cuestiones que señalen una invasión agresiva. Entendemos el avance de las municipalidades pero al estar aquí y traer grupos estudiantiles, hacemos sentir que esto les pertenece", agrega Dinorah Zapata.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.