Política

Invertirán 229 mdp en obras hidráulicas en Guanajuato

Inversión

A través de esta inversión, se establecen los lineamientos para conjuntar recursos y formalizar las acciones en infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado de Guanajuato acordaron participación mutua con el Convenio Marco de Coordinación con el fin de garantizar agua para la población, responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno de los organismos de la sociedad civil.

Así lo dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien agregó que a través de este nuevo acuerdo, que representa una inversión de más de 229 millones de pesos federales para Guanajuato, se establecen los lineamientos para conjuntar recursos y formalizar las acciones en infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua.

De igual manera se atenderá la zona urbana como rural, partiendo de un principio elemental: el uso eficiente y buen aprovechamiento del agua; también agradeció la disposición que ha mostrado hacia Guanajuato, la Directora General de CONAGUA, Blanca Elena Jiménez Cisneros.


La prueba, dijo el mandatario estatal, es la firma del citado convenio , así como el apoyo que ha brindado a proyectos de infraestructura hidráulica que son primordiales para nuestra entidad. Uno de estos es la Presa El Zapotillo: “vamos avanzando en este tema que beneficiará al municipio de León”, dijo.

Añadió que también se requiere el impulso de la Federación a la Presa La Purísima, que impactaría de manera positiva a la región de Irapuato así como la tecnificación de la Presa Solís y El Realito, entre otras.

Por su parte la Directora de CONAGUA, Blanca Elena Jiménez Cisneros, reiteró que este convenio, representa una inversión de más de 229 millones de pesos federales para Guanajuato.

Jiménez Cisneros reconoció las acciones que en la entidad se realizan en favor del agua, por ello, la coordinación para llevar a cabo acciones de infraestructura hidráulica es más eficiente que en otras entidades en beneficio de las familias guanajuatenses.


La Directora destacó que Guanajuato es un referente nacional en materia de cuidado y suministro del agua, por ello, los programas que aquí se realizan se presentarán a otros estados para que se replique este modelo de trabajo.

Agregó que Guanajuato se ubica entre las primeras entidades con mayor capacidad de saneamiento de aguas residuales en el país, y que través de su programa de cultura del agua se haya bajado el consumo diario por habitante. Paso de 240 litros en el 2000 a 170 litros en el 2018. La media nacional es de 239 litros por habitante.

En este evento se contó con la participación del Alcalde José Antonio Trejo Valdepeña; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michell; y la Directora de la Comisión Estatal del Agua del Estado, Angélica Casillas Martínez.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.