El abogado general y comisionado para la transparencia de Sedesol, David Garay Maldonado, detalló que por actos de corrupción con programas sociales se han interpuesto siete denuncias hasta este momento; la más reciente en noviembre del año pasado, por la presunta responsabilidad de 493 promotores sociales que trabajaban en el Programa de Adultos Mayores en Veracruz, Coahuila y Estado de México.
"Tuve comunicación con la Procuraduría General de la República, inclusive ya hubo el obsequio de órdenes de aprehensión, como esa denuncia se presentó bajo el nuevo sistema de justicia penal, la persona lleva el proceso en libertad, por ser ya de carpeta de investigación. De esas siete hay dos que son de averiguación previa y cinco de carpeta de investigación, son 493".
TE RECOMENDAMOS: Senado retrasa nombramiento de Fiscal Anticorrupción
Garay Maldonado refirió que la semana antepasada autoridades de la Sedesol estuvieron en Veracruz para crear el mencionado blindaje electoral y determinar posibles irregularidades que deberán ser acreditadas.
El titular de la Secretaria de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, anunció que en breve se reunirá en una mesa de diálogo con diputados, senadores, la PGR, el INE y la FEPADE para evitar la manipulación electoral de los programas sociales en los lugares donde se celebrarán elecciones municipales en este año, así como en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.
"No vamos a permitir que, por ejemplo, haya un desfase en los padrones de los programas sociales, que ahora tengamos, por decir un número, en Coahuila 80 mil mujeres en Prospera y en tres meses suba a 100 mil o a 150 mil", explicó Miranda Nava, titular de Sedesol.
Pero además, abundó, se contará con la presencia de las contralorías sociales y, en caso de ser necesario, se denunciará a los funcionarios de la Sedesol que participen en hechos delictivos.
Avances de Sedesol
El titular de la Secretaría también informó que en los cinco años de esta administración se han invertido más de 390 mil millones de pesos, 40 por ciento más en términos reales con respecto a la administración anterior, de modo que la dependencia apoya a tres de cada 10 mexicanos, cuatro de cada 10 mujeres, seis de cada 10 adultos, tres de cada 10 jóvenes y cuatro de cada 10 niños, informó su titular.
TE RECOMENDAMOS: Condusef, sin dinero para imprimir guía para migrantes
En conferencia de prensa, Miranda anunció que trabajan, en coordinación con los encargados de desarrollo social de país, en la elaboración de un padrón único de 70 millones de beneficiarios para depurarlo, eliminar duplicidades y consolidar un colchón de recursos que serán aplicados a proyectos prioritarios dirigidos a erradicar la pobreza.
Luego de dar a conocer que el viernes dará a conocer un programa dirigido a los jóvenes repatriados de becas y apoyos productivos, Miranda Nava aclaró que, a pesar de la variación en el mercado, los productos de la canasta básica, como el huevo y limón, se mantienen en precios estables.
TE RECOMENDAMOS: SNTE pide a diputados más recursos para 'dreamers'
Añadió que en 300 municipios, principalmente de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, vale 1.50 pesos cuando la venta normales está en 16 pesos; al respectó, Miranda dijo que es necesario contar con la evaluación de 2018 para determinar cómo se ha reducido la pobreza.
Finalmente, aclaró que si no se hubiera liberado el precio de la gasolina, "hubiéramos tenido que eliminar durante dos años Prospera, el programa de Adultos Mayores y no hubiéramos podido tener leche en Liconsa ni tener Diconsa a precios accesibles".
SBG