Más Política

Instalarán mesa para adecuar Ley de Asentamientos Humanos

El diputado federal del PRD, Waldo Fernández, dijo que la ley incluye una tendencia de un supuesto “descontrol urbano” con uso de suelo de servicios mixtos, aplicable sólo en el centro de la ciudad. 


La inconformidad y condena de los alcaldes del área metropolitana de Monterrey contra la Ley General de Asentamientos Humanos rindió frutos, pues la Cámara de Diputados instalará una mesa de discusión para hacer las modificaciones y escucharlos, informó Waldo Fernández González.

En entrevista telefónica, el diputado federal del PRD validó el malestar de los munícipes que no están de acuerdo con esta legislación, que dijo, votaron en “fast track”, aunque él no participó en el proceso.

TE RECOMENDAMOS: Fortalece Cemex presencia en América Latina

Por ello, el legislador por Nuevo León invitó a los integrantes de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) a sentarse para dialogar sobre las inquietudes que les generó la aprobación de esta Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial.

“Tengo entendido que se iba instalar una mesa de discusión en la Cámara de Diputados para hacer las adecuaciones pertinentes a la norma, a lo que le pueda preocupar a los alcaldes.

“Este fue un asunto que entró en 'fast track', por decirlo así, a la Cámara de Diputados por un convenio que tenía el presidente en una gira, pero es una norma que se puede perfeccionar por eso se va instalar esta mesa, y yo les diría que nos buscaran a los diputados federales para hacer la adecuaciones pertinentes”, indicó Fernández González.

Este martes, los presidentes municipales del área metropolitana de Monterrey se reunieron para expresar sus inconformidades sobre la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial a la Comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso local para hacer adecuaciones a la homologación de la normativa federal.

Las principales inconformidades de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) son la judicialización de permisos municipales, la flexibilidad en usos de suelo mixto, la no exigencia de estacionamiento y el incremento de densidades.

El diputado federal perredista señaló que la ley incluye una tendencia de un supuesto “descontrol urbano” con uso de suelo de servicios mixtos, pero sólo aplicable en el centro de la ciudad para evitar el uso del automóvil y estimular la movilidad urbana.

“Sí hay que señalar evidentemente que donde pareciera que va haber descontrol urbano… prácticamente en todos los lugares del mundo, es privilegiar el centro (de la ciudad) de que puede tener usos mixtos para evitar el traslado en vehículos y se utilice más transporte público.

“Lo que sí aquí es la molestia de los alcaldes, que puede ser válida, es que estamos empezando al revés, están empezando con la tramitología y dándoles facultades a ellos cuando no hay recursos para mejorar la movilidad urbana”, comentó Fernández González.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.