El reclamo generalizado de los diputados locales durante la comparecencia del secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna, fue la inseguridad, donde hasta el PRI señaló que la entidad es la más peligrosa del país para las mujeres.
María Mercedes Colín Guadarrama, de la bancada del tricolor, cuestionó el tema de los feminicidios que hacen de esta entidad "la más peligrosa para las mujeres", donde no se ha tenido éxito ni si quiera en los 11 municipios donde hay alerta de género.
“No hay acciones integrales para combatir delitos cometidos contra las mujeres, la incidencia mantienen un alinea ascendente, se suma que tampoco se ha tenido éxito en las acciones de prevención, por conductas machistas y despectivas”, añadió.
Ingrid Krasopani Schemelenky Castro, PAN, también se centró en el tema de inseguridad, con cifras del crecimiento, por encima de lo ocurrido en la Ciudad de México, por lo cual le pidió al gobierno evaluar a los funcionarios públicos y las taras que se les asignan, porque si no es suficiente recomponga cuanto antes la estrategia.
Omar Ortega Álvarez, del PRD pidió que haya cifras maquilladas porque la realidad es que en este año de gobierno no observan cambios ni mejoras en la calidad de vida de los habitantes, la inseguridad, desigualdad, corrupción e impunidad son los principales flagelos que se deben atender.
Comentó diversas estadísticas y estudios donde se evidencia que la delincuencia no ha reducido en la entidad, donde “es más probable que se cometa un delito a que se gane un volado (…) Viajar en transporte público ya se conoce como MIEDOMEX”.
Cuestionó el tema de inseguridad, la reforma tan acelerada de la Ley ISSEMYM, por lo que cuestionó cuáles son las causas reales del déficit del organismo.
José Alberto Coouttolenc, a nombre de la bancada del PVEM, dijo que están conscientes de las limitaciones que hay, pero también de las asignaturas pendientes como seguridad, feminicidios, trabajo bien remunerado, transporte público, transparencia, rendición de cuentas, austeridad y cuidado al medio ambiente.
“Seremos un aliado para el gobierno siempre y cuando su compromiso sean los mexiquenses. Esta comparecencia no es un trámite protocolario”.
Carlos Loman, de Encuentra Social, pidió fortalecer el federalismo. Armando Bautista Gómez, señaló que la inseguridad aumenta y no se ven resultados porque el año previo se cometieron 2 mil asesinatos dolosos y en el que se informa 2 mil 104.
Max Correa Hernández, de Morena, pidió dejar atrás el doble discurso y dar la cara a la ciudadanía y no sólo en eventos a modo.
LC