Ante el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, el presidente Sergio Javier Medina Peñaloza rindió su informe de labores.
Innovación y Desarrollo Humano fueron los pilares que el Poder Judicial del Estado de México asumió para hacer frente a las exigencias sociales y emprendió “el parteaguas más profundo hacia la Era de la Justicia Digital, para tener procesos más ágiles, transparentes, y eficientes, dando un salto cuántico en la forma de concebir el litigio procesal y la justicia misma”, afirmó el magistrado presidente, Sergio Javier Medina Peñaloza al rendir su Quinto Informe Desarrollo Estratégico, ante el Pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
En presencia del gobernador Alfredo del Mazo Maza, de consejeros de la Judicatura, jueces, juezas e invitados especiales, Medina Peñaloza agradeció la confianza que en él depositaron los magistrados mexiquenses para estar al frente de la institución. El también titular del Consejo de la Judicatura señaló que “los resultados obtenidos sólo han sido posibles gracias a su solidaridad y compañerismo” y fueron ellos el más claro ejemplo de portar la toga con alta dignidad.
Complejo de Telepresencia que atendió a 49 mil 748 usuarios en 3 mil 899 actividades, el Expediente Electrónico, la Firma Electrónica Judicial del Estado de México (FeJEM), el Programa de Atención Oportuna Operam; la aplicación para dispositivos móviles, la App PJEdoMéx y el Telecentro de Trabajo.
Gracias a esos avances, la revista especializada en innovación gubernamental U-Gob reconoció en tres años consecutivos al Tribunal por el Juzgado Especializado en Órdenes de Cateo y Aprehensión en Línea en 2017; el Complejo de Telepresencia Judicial en 2018 y por el Juzgado Familiar en Línea en 2019.
En el 2018 la revista IT Masters Mag y la editorial NetMedia Research ubicaron a la institución en el rankeo de las “Las más innovadoras” por contar con uno de los 50 proyectos más relevantes en el país donde fue reconocido el Complejo de Telepresencia Judicial; mientras que en 2019 obtuvo el cuarto lugar en esta misma lista por el Juzgado Civil en Línea, además la revista Foro Jurídico le entregó el premio a la innovación digital en 2019.
Como parte del pilar de Desarrollo Humano, el Poder Judicial mexiquense destacó por haber obtenido la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación en 2018 derivado de la implementación de políticas como licencias de paternidad e igualdad salarial siendo el único Poder Judicial mexicano en lograrlo por sus políticas incluyentes.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) acreditó a la Escuela Judicial del Estado de México como el único Centro de evaluación en México para emitir certificaciones en el estándar de Competencia Atención de Notificaciones y Ejecución de Resoluciones Judiciales, diseñado en la institución.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria reconoció al Poder Judicial del Estado de México porque ubicó a esta entidad como una de las cuatro más avanzadas en la implementación de juicios orales mercantiles, dicho galardón forma parte del Programa Nacional del organismo federal.
Asimismo esta institución logró el Certificado ISO 37001 “Sistema de Gestión Antisoborno” por implementar acciones para combatir la corrupción, también el ISO 9001:2008 por el Sistema de Gestión de Calidad.
Con un millón 193 mil 460 asuntos radicados durante cinco años, el Poder Judicial llevó a cabo acciones destinadas a impartir una justicia efectiva y de excelencia para garantizar los derechos de los ciudadanos.
LC