Más Política

Iniciativa Mérida entregó 2.3 mil mdd en siete años

Al tipo de cambio de 20 pesos por dólar significan 46 mil 240 mdp; para 2017 el gobierno destinó a las labores de seguridad 51 mil millones de pesos.

Entre 2008 y 2015, México recibió 2 mil 312 millones de dólares de la Iniciativa Mérida como parte de un esquema de cooperación bilateral contra la delincuencia organizada transnacional.

A un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, los recursos totales de la Iniciativa Mérida durante siete años representan 46 mil 240 millones de pesos. Solo en este 2017, para la función de seguridad, la Secretaría de Gobernación recibió 51 mil millones de pesos.

En un principio, en los gobiernos de George W. Bush y Felipe Calderón se acordó que la Iniciativa Mérida incluiría transferencia de equipo, tecnología y capacitación por mil 400 millones de dólares hasta 2010, pero continuó ya en la administración de Barack Obama y de 2011 a 2015 Estados Unidos transfirió a México 813 millones de dólares.

Fue en 2015 cuando el Departamento de Estado recortó 15 por ciento los fondos de la iniciativa; para desbloquearlos, el Congreso estadunidense pidió conocer los resultados de México en la protección de derechos humanos, incluyendo normas y el enjuiciamiento de personas —principalmente fuerzas del orden— acusadas de tortura y desapariciones forzadas.

El viernes pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que la Iniciativa Mérida “está en su fase terminal” y que ya no pueden presionar a México con los recursos que recibía de Estados Unidos para seguridad.

Aseguró que antes se dependía en muchos sentidos de ese país, pero “hoy ya no”, porque afortunadamente ya cuenta con capacidades en materia de seguridad y migración.

“Queda en el recuento y que tomen sus determinaciones... De verdad que no tenemos ningún problema, ninguno, en que hayan retirado el apoyo”, dijo.

Las cuatro áreas estratégicas acordadas en la iniciativa consistían en la desarticulación de las organizaciones delictivas, fortalecer a las instituciones responsables del combate a la delincuencia, desarrollo de una frontera segura y competitiva y la cohesión social en las comunidades más vulnerables a la violencia y la inseguridad.

De esta manera, México recibió helicópteros para el Ejército, la Marina y la Policía Federal, aviones para vigilancia y búsqueda de la Marina, equipos de inspección
no intrusiva para el SAT, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y el Servicio Postal Mexicano para detectar sustancias y materiales ilícitos.

También recibió equipos de laboratorios periciales para la PGR, equipo de entrenamiento para las academias de policía de Puebla, Sonora y Tamaulipas, equipo de captura de datos biométricos para el Instituto Nacional de Migración y cursosde capacitación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.