Más Política

Inicia PRD capacitación para lograr Ley de Paridad en 2015

La nueva Ley de Paridad para los comicios de 2015se debe garantizar una participación de al menos 50 por ciento de mujeres para candidaturas de elección popular.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició capacitaciones a mujeres con lo que asegura se logrará la participación femenina del 50 por ciento, para cumplir con las cuotas de paridad que se establecen para las siguientes elecciones.

Problemas como la baja participación femenina, por falta de interés o la prioridad a otras obligaciones son situaciones que se enfrentan en algunas entidades, por lo que se está preparando el camino, destacó Margarita Elena Tapia Fonllem, secretaria Nacional de Equidad y Género del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

"Si tenemos el número de mujeres para cumplir con las candidatas en el país, pero lo que necesitamos encontrar estas compañeras para empezar a encontrar su disponibilidad en tiempo, empezar a fortalecer su capacitación si es necesario", informó.

"Nuestro encuentro fue justamente para analizar las estrategias a seguir en cada entidad para defender al interior de nuestro partido en cumplimiento de la Paridad, porque es una obligación ya por ley pero desde luego en cada partido político las mujeres debemos estar dando la batalla para que esto se cumpla".

De acuerdo a la nueva Ley de Paridad, para los comicios del 2015 debe garantizarse una participación de al menos un 50 por ciento de mujeres para ser candidatas a puestos de elección popular.

Actualmente el PRD es uno de los partidos que menos tiene mujeres en cargos como Diputadas federales, donde nada más se alcanza un 37 por ciento del total de legisladores emanados del partido, este número solo es menor en el Partido Acción Nacional, pues se tienen solo cerca de 32 por ciento.

De la misma forma, es el PRD el que tiene menos senadoras, al tener solo un 27 por ciento, seguido del PAN, donde se tiene 32 por ciento.

"Para los distritos federales que son 300 necesitamos unas 150 mujeres (candidatas) para llenar pero sí tenemos suficientes mujeres capaces y dispuestas a participar", mencionó la también Diputada federal, "No logramos la paridad, en ese momento no lo estaba".

"Yo creo que a nivel de todo el país estamos en un 27 o 28 por ciento de las mujeres en congresos locales, a veces menor, dependiendo de qué congreso se trate".

Tapia Fonllem destacó que una de las tareas más importantes de los partidos es que las candidaturas que se den a las mujeres deban ser de lugares en donde se conozca que se puede ganar y no sólo otros para cumplir con la cuota.

"Es proponiendo los perfiles de candidatas que cumplan con lo de hoy existe como expectativa, como ser candidatas que tengamos trabajo territorial, con oferta política para la sociedad, que tengamos propuestas legislativas y el caso es una diputación, que tengamos propuestas de gobierno, si es el caso también", dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.