Con una inversión de casi mil millones de dólares arrancó la construcción de la nueva embajada de Estados Unidos en México, como un reflejo de la creciente relación que hay entre ambos países y la necesidad de nutrirla.
"Con esta ceremonia estamos rompiendo suelo mexicano para el hogar de esta nueva embajada que proporcionará un ambiente extraordinario para nutrir nuestra relación bilateral", dijo la embajadora Roberta Jacobson.
TE RECOMENDAMOS: Protestan en la CdMx por la visita de Tillerson y Kelly
Durante la colocación de la primera piedra, la diplomática aseguró que está edificación, que se ubicará en la colonia Nuevo Polanco, será moderna y sustentable para la diplomacia
En su oportunidad el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que la construcción de una nueva embajada significa el refrendo de los lazos de amistad que unen a ambas naciones en donde hay altas y bajas, pero al final siempre hay acuerdos.
"Una embajada es un enorme puente de amistad, es un punto de encuentro y espacio para el entendimiento y la cooperación de naciones soberanas. México y Estados Unidos somos dos naciones con fuertes lazos (...) y nuestros destinos están entrelazados por nuestra vecindad", agregó.
Por su parte, el subsecretario para América del Norte, Carlos Sada Solana, consideró que esta nueva sede representa un nuevo capítulo en la relación entre México y Estados Unidos, que durante décadas ha estado presente y se ha ido expandiendo.
La obra de la nueva embajada correrá a cargo de la constructora Caddell Construction, y se prevé que esté lista para el 2022.
JOS