La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó iniciar una investigación en contra de Morena por referirse al “Frente Amplio por la Corrupción” durante el periodo de procesos internos en el que no están permitidos los mensajes “de contraste” entre fuerzas políticas.
En sesión extraordinaria, la Comisión negó las medidas cautelares solicitadas por Xóchitl Gálvez, quien acusó calumnia y violencia política de género en su contra por un video difundido por Morena en sus redes sociales, pero sí ordenó que se investigue el mensaje en contra del Frente Amplio por México.

En el acuerdo aprobado se concluyó que el mensaje difundido por Morena, en el que se señala a Gálvez de ser parte del “Frente Amplio por la Corrupción”, de haber sido denunciada “por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos” y de ser apadrinada por personajes como Carlos Salinas de Gortari, Claudio X. González, Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox y Felipe Calderón, entre otros, no tiene elementos que constituyan calumnia ni violencia política en razón de género.
“Se propone declarar improcedente la medida cautelar en cuanto al contenido calumnioso, ya que no se advierte que del contenido denunciado pueda constituir calumnia o violencia política de género en perjuicio de la quejosa, en tanto no se observa que dentro de las expresiones señaladas exista un señalamiento claro o expreso respecto a la imputación de hecho o delito falso atribuido a la denunciante, ni que las mismas se sustenten en un elemento de género”, determinó la Comisión.
La consejera Claudia Zavala argumentó su voto en favor de la inexistencia de calumnia y de violencia política de género, pero consideró que es necesario que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral inicie un procedimiento de oficio en contra de Morena por difundir “un contenido que evidentemente está haciendo alusión al Frente Amplio”.
Expuso que dicho Frente Amplio se encuentra dentro de un proceso político, que no es una campaña que busque posicionar o contrastarse con candidatos de otros procesos políticos.
“Cuando la Sala Superior (del Tribunal Electoral) reconoce una legalidad de procesos internos ─yo no estoy de acuerdo, pero en el derecho ya están reconocidos─, es muy especifica en decir que son procesos inéditos y que son procesos que atañen al interior de los partidos políticos, con los partidos que convengan, pero que se debe de cuidar la equidad de frente a los procesos electorales, donde no tienen que vincularse otras fuerzas políticas”, dijo.
“Esta comisión ha ordenado a actores políticos, por el simple hecho de que se mencione a partidos en estas comunicaciones, que se baje esa información cuando se relaciona a los partidos políticos de otros procesos políticos”, recordó.
Zavala consideró que ante el mensaje de Morena que sirve para criticar a Gálvez y al Frente Amplio por México, debe actuarse de manera similar.
“Tenemos una franca información del partido Morena relacionada con el Frente Amplio, le denomina el ‘Frente Amplio de la Corrupción’, genera información que tiene que ver con una de las personas que está participando para ser representante en el Frente Amplio”, expuso.
Por ello, dijo, “me parece que tiene visos de una campaña de contraste que, entiendo y de acuerdo con nuestra reglamentación, no está permitida ni en la sentencia que reconoce a estos procesos políticos ni en los lineamientos para regular y fiscalizar estos procesos”.
VRM