La comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó dos acusaciones presentadas en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señalada por el PRD de incurrir en supuestos actos anticipados de campaña y usar recursos públicos para promover su imagen personal.
En sesión pública de este viernes, la comisión también desestimó una queja del PRI contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para quien se solicitaron medidas cautelares debido a los audios que presenta en su programa La Hora del Jaguar.
Rechazan quejas contra Sheinbaum
El PRD presentó dos denuncias contra Sheinbaum por el presunto uso indebido de recursos públicos, realización de actos anticipados de precampaña, y vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.
En una de las acusaciones, el PRD denunció la firma de contratos entre el gobierno de la capital con una empresa de comunicación para presuntamente difundir en portales de internet, principalmente el de Gurú Político, y redes sociales, mensajes positivos de Sheinbaum con miras a posicionarse rumbo a la candidatura presidencial en el próximo proceso electoral de 2024.
Además, dichos contratos implicarían también la emisión de mensajes negativos contra los rivales políticos de Sheinbaum, según la denuncia del PRD, el cual solicitó la emisión de medidas cautelares por parte de la autoridad electoral.
La comisión consideró improcedente la medida cautelar, pues “de la información obtenida por esta unidad técnica, se advierte que los contratos celebrados con la empresa señalada tuvieron como objeto la prestación del servicio de diseño y generación de contenidos gráficos audiovisuales para la comunicación institucional del gobierno de la Ciudad de México”.
Además, la comisión expuso que las empresas exhibieron los contenidos difundidos en diversas páginas de internet como motivo del contrato señalado, “sin que de ello, esta autoridad advierta desde una óptica preliminar, que exista una exposición de la jefa de Gobierno o que se haga una apología o promoción con respecto a su persona o se emita alguna frase, dato o elemento concreto en el sentido de promoverla, que justifique el dictado de una medida cautelar”.
Por lo tanto, del análisis a las publicaciones denunciadas “no se advierte, en este momento, que se escuche que la denunciada se ostente como aspirante a un cargo de elección popular o que se incite a los espectadores y receptores de los mensajes el voto a su favor”.
La comisión negó la medida al considerar que sería “desproporcionado”, mientras que aseguró que el análisis sobre el uso indebido de recursos públicos será realizado cuando se aborde el fondo del asunto.
La segunda queja del PRD se presentó contra Sheinbaum Pardo, Alfonso Ramírez Cuellar; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y diversos funcionarios estatales por presuntos actos anticipados de campaña en un evento público realizado en la ciudad de Chilpancingo el pasado 26 de septiembre, que fue un día hábil.
En ese acto, “presuntamente se posicionaba a Claudia Sheinbaum de cara al proceso electoral federal del 2024”.
La comisión también desechó la solicitud de medida cautelar porque se trata de “actos consumados de manera irreparable, respecto de los cuales no es posible emitir medida cautelar” y porque “no existen indicios que hagan suponer a la autoridad que van a volver a ocurrir”.
Evitan medidas contra Sansores
Por otra parte, la comisión desechó también una queja presentada por el PRI y su presidente nacional, Alejandro Moreno, en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a quien acusaron de emitir calumnias al imputarle a Moreno hechos y delitos falsos en diversas transmisiones de televisión, en el canal local del estado, así como en redes sociales.
El tricolor había solicitado la emisión de medidas cautelares en versión de tutela preventiva para que Sansores se abstuviera de seguir difundiendo mensajes y discursos de odio contra Moreno durante su programa La Hora del Jaguar.
Sin embargo, la comisión declaró improcedente la emisión de la medida cautelar porque consideró que “no se advierte la urgencia o peligro en la demora que justifique su dictado respecto de los posibles hechos constitutivos de calumnia o que se encuentre en riesgo algún principio rector de la materia”.
Además, la comisión argumentó que la medida solicitada “versa sobre hechos futuros de realización incierta, con impacto en la libertad de expresión, ya que dictar una medida de este tipo podría implicar censura previa”.
Aunado a eso, explicó que un tribunal colegiado en materia administrativa ya había dictado medidas cautelares a la gobernadora para que se abstenga de realizar expresiones relacionadas con el PRI y Moreno.
Finalmente, la comisión determinó que las declaraciones de Sansores forman parte de un programa de televisión “que no precisamente constituyen propaganda política o electoral”.
LP