INAI pide máxima publicidad para información sobre sismos

El Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública solicitó que la información relacionada con los sismos del 7 y 19 de septiembre sea considerada de interés público.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) propuso que toda la información relacionada con los sismos del 7 y 19 de septiembre sea considerada de interés público.

En sesión pública, el pleno pidió que la información se concentre en una plataforma en la que se publique un tablero para dar máxima publicidad a los recursos públicos que se entreguen a los damnificados.

TE RECOMENDAMOS: Los daños por el sismo: reporte del gobierno federal

El comisionado presidente, Francisco Javier Acuña, propuso que toda la información relacionada con los sismos en poder de las instituciones públicas, así como con la reconstrucción y gestión de recursos donados o destinados sea considerada de interés público.

El organismo también se pronunció por que se adopte una política de contrataciones abiertas al momento de ejercer los recursos tanto para la reconstrucción como para la rehabilitación.

El INAI sugirió también que todas las solicitudes de información que los ciudadanos formulen y las respuestas que se den, así como los recursos de revisión que se promuevan, sean atendidos con la mayor oportunidad y calidad y difundidos a toda la sociedad.

TE RECOMENDAMOS: Ayuda en Chiapas y Oaxaca mantuvo la paz tras sismos: Rosario Robles

El organismo invitó a los gobiernos a crear una Instancia de Coordinación Nacional para la Reconstrucción en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales que sea encabezado por el propio instituto.

Como integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, el INAI planteó la necesidad de dar máxima publicidad a la información generada para la prevención o persecución de presuntos actos de corrupción, así como las acciones de seguimiento, fiscalización y auditoría.

El INAI que se incentive la denuncia ciudadana ante posibles actos de corrupción y se reporte públicamente el seguimiento que le dé a cada denuncia y que estas acciones sean replicadas en todos los estados.

De acuerdo con el proyecto de reconstrucción, los tres niveles de gobierno en las zonas afectadas establecieron 13 acciones para garantizar la máxima transparencia en los trabajaos de reconstrucción, así como en el uso de los recursos públicos que se manejarán con esos fines.





OVM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.