Luego de que los empresarios afectados por las movilizaciones de la CNTE hicieron un llamado al gobierno federal para que sean exentados del pago de impuestos, el director del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, dijo que "nosotros somos una autoridad recaudatoria y estamos obligados a cobrar las cuotas obrero-patronales porque con eso se financia el Instituto".
El servidor público especificó que "tenemos 71 millones de derechohabientes y este año se pagan 70 mil millones de pesos en pensiones, por lo que claramente tenemos que ser muy certeros en garantizar el patrimonio y respetando el punto de vista de cualquier ciudadano respecto de sus obligaciones fiscales".
Al ser cuestionado respecto de si los empresarios dejan de pagar sus cuotas patronales, el IMSS ya no prestaría su servicio a los trabajadores de éstos, subrayó: "Si no se paga se estaría incumpliendo con una obligación fiscal lo que tendría como consecuencia que se tuvieron que ejercer facultades coactivas para efectos de aseguran los pagos".
De hecho, puntualizó que tanto el SAT como el IMSS tienen facultades para ello, "y las ejercerán en cualquier caso para que no se incumplan las obligaciones que todos los mexicanos tenemos, como lo es pagar impuestos. A todos los que somos asalariados nos retienen nuestras cuotas e impuestos y así deben hacerlo todos los mexicanos".
Luego de entregar 123 reconocimientos a médicos, investigadores y administrativos de la dependencia, por su destacado desempeño en el último año, y en el marco de la "Semana mundial de la lactancia materna", realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, insistió que hoy el IMSS es más público y más social que nunca al grado de que se tienen 20 mil millones de pesos de aquí al 2018 para invertir en 12 hospitales y 40 unidades médico-familiares.
"No se concibe un México donde la prestación de los servicios de salud se dé por los privados, eso no es parte del objetivo de la iniciativa privada, es un mandato constitucional para el Estado mexicano y lo tenemos que seguir haciendo muy bien, expandirlo y respondiendo a las demandas del público, pero jamás ha sido la idea del Ejecutivo y el Legislativo, no hay ninguna iniciativa en la que se hable de que el sector privado preste servicios de salud".
En tanto, y respeto de la "Tolerancia cero" ante prácticas comerciales de fórmulas lácteas en menores de 0 a 6 meses de edad que atenten contra la salud de las y los niños, mencionó que la instrucción a los médicos es a respetar esta práctica, "que es indeseable, no podemos avalar esa promoción de fórmulas sucedáneas de leche materna en nuestras unidades médicas. Tenemos entre IMSS-próspera y el régimen ordinario, 6 mil unidades médicas y en ellas tienen la instrucción del Director General de proteger, promover la lactancia y, en el caso de que las madres no pueden lactar como es común, el IMSS pondrá su disposición las fórmulas".
En ese sentido, dijo que desde el 1 de julio en el IMSS ya se aplica el tema de que las mujeres puedan pedir licencia en el momento que así lo deseen para dar a luz y en caso de que se de la posibilidad de hacer una ley al respeto, será cuestión de la agenda legislativa, "pero los legisladores, sobre todo las de la Comisión de Salud en el Senado y en la Cámara Diputados, siempre han sido muy sensibles en cuento al apoyo de las madres, así que no tengo duda de que se podría dar".
Al ser interrogado respeto de lo dicho por José Adán Ignacio Rubí, Subsecretario de Previsión Social, en cuanto a exhortar a las autoridades correspondientes a hacer los ajustes necesarios para garantizar la posibilidad a las madres trabajadoras de dar un mayor tiempo para promover la lactancia, Arriola Peñalosa, mencionó:
"En términos de condiciones contractuales, si los patrones en el contrato colectivo quieren ampliar a más semanas y financiar la incapacidad será bienvenido por parte del Instituto, pero sobre todo por parte de las madres. En el caso de que se quiera ampliar el plazo legal insisto será una discusión legislativa".