Senadores de distintos partidos se pronunciaron porque el IMSS envíe al Congreso una iniciativa que clarifique los supuestos en los que aplicaría el fallo de la Segunda Sala de la Corte, que redujo de 25 a 10 los salarios mínimos el cálculo para las pensiones.
Al respecto, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, recordó que esta resolución no es de aplicación general, sólo para aquellos casos en los que el Seguro Social entre en litigio con algún trabajador. Precisó que la Corte sólo fijó un criterio del límite a aplicar por la temporalidad.
“Si el IMSS no quiere dejar ninguna sombra de duda puede plantear una iniciativa y en la iniciativa despejar cualquier interpretación… Pero, no estamos refiriendo a las temporalidades en el régimen transitorio, entonces ahí mismo en una iniciativa puedes dejar claro los supuestos. O sea, la ley puede resultar aplicable para todos los supuestos futuros. ¿Se puede plantear en una iniciativa?, sí se pueda plantear, si hay esa voluntad”.
El ex jefe de Gobierno señaló que a la brevedad tendría que legislarse en materia de pensiones, porque podría causar la fractura del sistema financiero y la pirámide generacional apunta a que México será un país de más personas adultas mayores y, en consecuencia se tendrá que incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto para cubrir su pago.
Por otra parte, Geovanna Bañuelos, coordinadora del Partido del Trabajo coincidió en que se debe aclarar en qué supuestos aplicaría esta resolución de la Corte.
“Nosotros estamos obligados a plasmar en la ley la garantía de que se cumpla este derecho. Podría ser una iniciativa también de cualquiera de los legisladores, tanto diputados federales como senadores pueden hacer, es nuestra función”.
En tanto, la presidenta del Senado, Mónica Fernández refirió que el tema de las pensiones es controvertido, pero no se prevé que se vaya a generar algún problema.
“Yo creo que es un tema controvertido, pero al menos hasta ahorita en la mañana el IMSS ha dicho cómo va a venir funcionando y no se vislumbra mayor problemática sino esta resolución de la Corte pues es un recordatorio de un pendiente que tenemos en México y es probable que salga alguna iniciativa, nada más que hasta el momento yo no lo he visto contemplado en ninguna de las agendas legislativas públicas que se han manifestado hasta ahorita”, añadió.
Con información de Angélica Mercado.
kvd