El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola aseguró desconocer el nombre del trabajador señalado por la Secretaría de la Función Pública de presunto “enriquecimiento ilícito” pero aclaró que respalda todo el proceso de investigación.
TE RECOMENDAMOS: Función Pública pide indagar a 6 empleados de Pemex e IMSS
“Respecto al funcionario, esas son investigaciones que hace la Secretaría de la Función Pública y que nosotros desconocemos la identidad de la persona, pero a mí me parece una muy buena noticia que se termine un procedimiento, se señale a alguien que modificó su situación patrimonial derivado de una presunta ilegalidad en el instituto. Afortunadamente fue uno de 440 mil (trabajadores).
“Yo apoyo de manera decidida la actuación de la Secretaría de la Función Pública y esperamos que pronto nos digan quién fue, por qué fue, pero tienen todo nuestro apoyo”, subrayó en conferencia de prensa después de conmemorar el 40 aniversario del personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD).
La SFP difundió que detectó irregularidades por más de 88 millones de pesos en la evolución del patrimonio de seis servidores públicos, uno de ellos del IMSS, por lo que presentó las denuncias correspondientes por enriquecimiento ilícito. El trabajador declaró tener un patrimonio de 3 millones 895 mil 183 pesos.
Arriola comentó que durante su administración se ha implementado programas de cero tolerancia a la corrupción y, por ello, además de contar con Comités de Ética y de un Órgano Interno de Control que investiga y detecta irregulares, ha trasparentado a los medios de comunicación y a la sociedad todos los procesos de licitación de las compras consolidadas de medicamentos e insumos.
Las licitaciones, detalló, cuentan con el acompañamiento de testigos sociales, entre estos, de la OCDE y de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, asimismo, todos los procesos son videograbados para que, en caso de detectarse alguna irregularidad, de inmediato se denuncie ante Función Pública y la Procuraduría General de la República.
“El elemento central para determinar si hay diferencias atípicas a los patrimonios de los servidores públicos es precisamente la declaración patrimonial, a la entrada y a la salida, por cada mes de mayo”.
Explicó que de los 440 mil trabajadores, sólo 40 mil, por resultar servidores públicos de confianza, presentaban su declaración patrimonial pero a partir de la reforma a la Ley Anticorrupción en la actualidad todos están obligados a cumplir con dicho requisito.
“Hace no más de dos meses dimos de baja y denunciamos penalmente a un servidor público que filtró información no permitida a uno de los participantes en una de las licitaciones” por lesionar el patrimonio financiero del IMSS.
El funcionario federal informó que en la reciente licitación de medicamentos e insumos, que involucra más de 55 mil millones de pesos, se han realizado reportes públicos informativos y se dará en breve todos los resultados de los contratos y convenios.
VJCM