El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una impugnación a la reforma constitucional con la que se permite al gobernador tomar protesta ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en caso de no hacerlo en el Congreso del Estado.
El asunto identificado con el número de expediente SUP-OP-5/2018 será analizado por el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
“Las reformas a los artículos 57, fracción XXIII; y 61, fracción II; así como la adición de un segundo párrafo al 75; todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, cuyas reformas fueron publicadas el 15 de agosto de 2018, en el periódico oficial del Estado de Puebla”, es el acto reclamado.
Fue el 31 de julio que el pleno del Congreso, todavía de la LIX Legislatura, aprobó por mayoría de votos la reforma constitucional que permite al gobernador electo tomar protesta ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia y no solamente en la sede del Poder Legislativo como se tenía establecido.
“El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél. En caso de que por cualquier circunstancia, el Gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia”, dice la reforma al artículo 75.
En un inicio, Morena y su ex candidato a la gubernatura, Miguel Barbosa Huerta anunciaron que impugnarían ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero estaban a la espera de la publicación de la reforma en el Periódico Oficial del Estado, pues con ello surtiría efectos.
La LX Legislatura cuenta con mayoría de diputados de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que se ha pronunciado por la anulación de la elección.
ARP