Más Política

Igualdad de género, el trabajo de Coahuila en 2015

Luz Elena Morales Núñez, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó las acciones generadas para lograr el respeto a los derechos y la vida sin violencia, en el cuarto Informe de Gobierno.

La implementación de políticas públicas a favor de la Igualdad Sustantiva ha sido el compromiso primordial del Gobierno de Coahuila.

Por lo que se ha trabajado para que las mujeres tengan decisión, se respeten sus derechos y tengan una vida libre de violencia, así lo expuso Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, titular de la Secretaría de las Mujeres.

Durante la glosa del cuarto Informe de Gobierno, realizado ante diputados del congreso local, la secretaria destacó que se realizan acciones de empoderamiento y autonomía a favor de las mujeres.

Para ello a través del Instituto de Desarrollo Social se contó con una inversión de 8.2 millones de pesos para la implementación del proyecto "Programa Integral para las Mujeres por la Decisión de Vivir Libres de Violencia".

A través del Instituto Nacional de las Mujeres se obtuvieron 6.4 mdp para el proyecto "Coahuila hacia la cultura de igualdad" y finalmente a través del programa "Financiera para las Mujeres" se recibieron mil 525 solicitudes de créditos, beneficiando a mil 114 de estos con una inversión del 12% y logrando una recuperación del 71%.

La funcionaria solicitó el apoyo de los diputados para que el número de solicitudes de créditos se incrementen para próximas ediciones, toda vez que hubo regiones donde la convocatoria tuvo poca respuesta.[OBJECT]

Asimismo destacó que durante el 2015 se realizaron acciones para la perspectiva de género a través del Sistema Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres en coordinación con el Programa Universitario de Estudios de Genero de la UNAM y la Oficina de enlace y Paternariado de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Talleres, Diplomados y mesas de trabajo para sensibilizar a jueces, magistrados, ministerios públicos, defensores, entre otros sobre perspectiva de género y derechos de las mujeres indígenas y la atención a migrantes.

En el rubro de Mujeres sin Violencia se realizaron 441 cursos con una asistencia de 14 mil personas con el objetivo de atender, prevenir y erradicar la violencia por razón de género.

Además se realizó la segunda edición de la carrera "Corramos Contra la Violencia", en los municipios de Matamoros, Frontera, Nava, Ramos Arizpe y San Juan de Sabinas, con una participación de mil asistentes.

Subrayó que la Secretaría cuenta con 17 módulos de atención en todo el Estado y 5 módulos itinerantes, que brindaron atención a más de 12 mil mujeres en situación de violencia con asesoría legal, atención psicológica, médica y social.

Asimismo en el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Torreón se han atendido a 3 mil 884 mujeres en situación de violencia, lo que derivó a la prestación de 33 mil servicios en las diferentes áreas como psicológica, social, legal y medica.

Mientras que en el Centro de Saltillo, se brindaron 38 mil 280 servicios, de éstas más de 8 mil fueron para mujeres en situación de violencia, más de 6 mil niños y niñas que padecieron violencia en forma directa e indirecta.

En el Centro de Atención Integral y empoderamiento para las mujeres de Matamoros se atendió a más de 500 mujeres en situación de violencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.