Política
  • IFT aún debe indemnización a 130 trabajadores, pese a inminente extinción

El Instituto se extinguirá en el momento en que la presidenta Claudia Sheinbaum designe a la persona que presidirá la nueva CRT. | Jesús Quintanar

Trabajadores han quedado en el limbo, pues siguen acudiendo a trabajar porque sus nombramientos siguen vigentes, sin saber si recibirán la indemnización.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que está a punto de extinguirse, todavía debe la indemnización a 130 trabajadores de libre designación y se niega a pagarles porque no los reconoce como trabajadores de servicio profesional, a pesar de que tienen hasta 10 años de antigüedad en el organismo autónomo.

A otros 900 empleados, sí considerados de servicio profesional, ya se les pagó su indemnización respectiva, entre el 22 y 23 de septiembre, y dejaron de laborar el 30 de septiembre pasado, a pesar de que el IFT no está formalmente extinto.

¿Cuándo se extinguirá el IFT? 

El Instituto se extinguirá definitivamente en el momento en que la presidenta Claudia Sheinbaum  designe a la persona que presidirá la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que será el órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT) que asumirá las funciones de la institución autónoma.

Previamente, la presidenta tiene que enviar al Senado la propuesta de comisionados que conformarán el pleno de esa Comisión, la cual deberá ser ratificada en la Cámara Alta; sin embargo, Sheinbaum no ha enviado dicha propuesta.

¿No les reconocen el derecho a la indemnización?

Sin embargo, la mayor parte de la plantilla laboral ya dejó de asistir y en tanto, los trabajadores de libre designación se encuentran “en el limbo”, pues siguen acudiendo a trabajar porque sus nombramientos siguen vigentes, sin saber si recibirán la indemnización que a sus compañeros sí se les dio.

En entrevista con MILENIO, Luz Guerrero, que tiene un cargo de subdirectora en la Autoridad Investigadora del instituto y es representante de los trabajadores de libre designación del IFT, explicó el problema, con base en una interpretación particular que hace a un apartado de la exposición de motivos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones, el cual afecta a ese grupo de empleados.

representante de personal de mando de libre designación despedidos del IFT.
"No es que el instituto no tenga recursos, sino que el pleno del organismo no quiere reconocerles el derecho a la indemnización", afirmó Luz Guerrero. | Jesús Quintanar
“En esa exposición de motivos se insertó una tesis aislada, en donde se hace una diferencia entre los trabajadores que conforman el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y los de libre designación, pero nosotros consideramos que ese argumento es incorrecto, porque la tesis se refiere a los trabajadores de la Administración Pública Federal, entidades y dependencias y nosotros somos un órgano constitucional autónomo”, dijo Guerrero.

Por lo tanto, añadió, “ese supuesto jurídico no nos aplica a los trabajadores del instituto”.

La abogada dijo que el monto reclamado es de tres meses de sueldo más 20 días por cada año trabajado, para lo cual, el fideicomiso del instituto sí tiene recursos y representarían apenas el 5 por ciento de lo ahí acumulado hasta antes del pago de las indemnizaciones al otro bloque de trabajadores.

“Todos son de servicio profesional”

Uno de los principales argumentos de los inconformes es que, en respuesta a una solicitud de acceso a la información en la que se preguntó cuántas personas son consideradas de libre designación y cuántas de servicio profesional, la Unidad de Administración y Finanzas del IFT aseguró que “todo el personal, a excepción del personal eventual, forman parte del Sistema de Servicio Profesional del Instituto Federal de Telecomunicaciones”.

Ante ello, Guerrero explicó que “nosotros somos de libre designación, pero no somos personal eventual (…) durante toda nuestra trayectoria en el IFT estuvimos sujetos a los derechos y a las obligaciones de ese sistema, fuimos evaluados, fuimos capacitados, contamos con movimientos horizontales derivados de las buenas calificaciones que obteníamos en las evaluaciones, ¿y ahora resulta que vienen a desconocer que pertenecemos a ese sistema?”

La representante de los inconformes aseguró que “si la respuesta claramente dice que todo el personal del instituto forma parte del sistema, pues, en conclusión, ameritamos que nos paguen la indemnización”.

Pese a eso argumentos, el pleno del IFT se mantiene en su posición de no pagarles una indemnización, por lo que Guerrero consideró que el diálogo se encuentra cerrado, pero confió en que en el tiempo que resta, en lo que Sheinbaum designa al nuevo presidente o presidenta de la CRT, se podrá lograr convencer a los comisionados.

De lo contrario, advirtió que tendrán que recurrir a manifestarse en las calles y llevar el caso ante los tribunales.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.