Política

IEE avala a consejos y va por debates sin guerra sucia en 2022

Integración. Contarán con tres consejeros propietarios y tres suplentes, lo que suma 108 personas que tendrán vigilancia para garantizar un buen desarrollo del proceso electoral

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la integración de los 18 Consejos Distritales. Al respecto, el secretario ejecutivo Uriel Lugo Huerta apuntó que éstos se integran por tres propietarios y tres suplentes, lo que suma una estructura de 108 personas que, además de tener a su cargo el desarrollo de las 156 actividades del proceso electoral 2021-2022, también se ocuparán de los cómputos distritales que servirán para validar la elección para renovar el Ejecutivo.

Dichas designaciones, afirmó el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Guillermo Corrales Galván, se hicieron con la seriedad y rigor necesario, ya que se pretende garantizar el cumplimiento de las atribuciones de los órganos desconcentrados para que cumplan con todas sus obligaciones, así como el desarrollo de los cómputos distritales que deben llevarse a cabo el miércoles posterior a la jornada electoral, el 8 de junio de 2022; de igual forma, destacó que a diferencia de elecciones anteriores, en esta ocasión no dependerá de ellos directamente la declaración de la validez de los comicios y la entrega de constancia de mayoría.

“En el caso de esta elección donde vamos a renovar el Ejecutivo estatal, los Consejos Distritales realizan el cómputo el miércoles posterior al día de la jornada electoral y remiten las actas al pleno del Consejo General. Nosotros vamos a hacer el cómputo estatal, la declaración de la elección y la entrega de constancia de mayoría; pero, para garantizar el cumplimiento de los principios rectores, se tiene que contar con estos órganos desconcentrados. Seremos vigilantes de su actuar en todo este proceso”, manifestó.

Cabe mencionar que para integrar los Consejos Distritales recién avalados se inscribieron cerca de mil personas; no obstante, únicamente se eligieron a 108 figuras, 54 propietarias y 54 suplentes; de ellas 66 son mujeres y 42 hombres. Se las consejerías propietarias se otorgaron a mujeres 32 y hombres 22, además se cuenta con una persona con discapacidad visual y cuatro más pertenecientes a un pueblo o comunidad indígena, lo cual garantiza la pluralidad y diversidad en estos órganos desconcentrados.


Consejo aprueba el calendario

En la misma sesión, Consejo General del IEEH aprobó el calendario electoral del proceso electoral 2021-2022, a través del cual se renovará la gubernatura de Hidalgo. Así, el secretario general, Uriel Lugo Huerta, recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció la facultad de atracción en algunas de las actividades para el desarrollo de la jornada electoral.


Fechas clave hacia la gubernatura

El inicio del proceso será el 15 de diciembre; precampaña, del 2 de enero al 10 de febrero; obtención de apoyo ciudadano a candidaturas independientes, del 13 de diciembre al 10 de febrero; resolución del registro de candidaturas, 31 de marzo; campaña, del 3 de abril al 1 de junio. Finalmente, el desarrollo de la jornada electoral para renovar la gubernatura será el 5 de junio de 2022.






Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.