Más Política

Hay condiciones para que niños regresen a clases: SEP

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, pidió a los padres de familia no caer en ningún tipo de alarma con motivo del ajuste a los precios de las gasolinas y dijo que el aumento era necesario. 

En el país hay plenas condiciones para que el próximo 9 de enero todas las escuelas reanuden labores, luego del periodo vacacional de diciembre, aseguró el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.

TE RECOMENDAMOS: Día 5 de protestas contra 'gasolinazo': MINUTO A MINUTO

De acuerdo con el funcionario, muchos planteles ya iniciaron labores esta semana debido al calendario flexible y pidió a los padres de familia no caer en ningún tipo de alarma con motivo del ajuste a los precios de las gasolinas.

“Si en alguna zona, municipio o colonia en concreto hubiera algún problema de seguridad, es responsabilidad de las autoridades estatales determinar si hay clases ahí o no. Pero lo que quiero ser muy claro y determinante es que en el país hay plenas condiciones para que todas estén funcionando… Me parece que no debemos caer en ningún tipo de alarma”, dijo durante una reunión con representantes de los medios de comunicación para partir la Rosca de Reyes.

El lunes 25 millones 900 mil estudiantes y más de 1 millón 212 mil docentes regresarán a sus actividades.

Nuño Mayer dijo que liberalizar el precio de la gasolina fue una decisión acertada que corrige una política económica que dañaba la educación pública, la salud y la infraestructura en el país, porque el precio que se tenía era artificial, subsidiado con dinero público.

"De no haberse liberalizado el precio de la gasolina (…) hubiéramos tenido que haber hecho recortes adicionales al presupuesto; eso hubiera implicado hacer recortes adicionales a la educación, la salud, a la infraestructura y hubieran sido ya inadmisibles”, dijo.

TE RECOMENDAMOS: Comprendo enojo por 'gasolinazo': Peña Nieto

En materia educativa, el secretario dijo que el programa Escuelas de Tiempo Completo es un ejemplo de lo que se hubiera tenido que afectar en caso de haber hecho un recorte adicional para seguir manteniendo un precio artificialmente bajo para la gasolina.

Nuño Mayer comentó que el que la gasolina estuviera subsidiada con recursos públicos significaba que se distraía dinero o se dejaban de ejercer recursos en salud, educación y cultura, para mantener el precio artificial.

“Me parece que durante muchas décadas hubo una política económica equivocada que le quitó, durante muchos años, recursos, a temas centrales”, comentó el funcionario.

Aurelio Nuño dijo que la presentación definitiva del nuevo modelo educativo se hará en febrero y detonará nuevos planes de estudio que se darán a conocer a mediados de año, además de la capacitación de maestros, a partir del próximo año escolar..

Nuño Mayer aprovechó también el evento para felicitar a los nuevos secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Cultura, María Cristina García Cepeda.



Con información de Notimex


OVM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.