Tras la instalación del grupo directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión de Nuevo León, el Gobierno del Estado y la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, revelaron que en Nuevo León existen 66 mil habitantes en condiciones de pobreza extrema.
TE RECOMENDAMOS: Renuncia Lorenia Canavati al Gobierno Estatal
En entrevista, Francisco Javier García, titular de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, informó que Nuevo León es uno de los estados más próximos a combatir los rezagos en pobreza extrema debido a la inversión nacional y extranjera que prevalece.
"Lo podemos hacer no en el mediano plazo, lo podemos hacer en dos o tres años si le echamos ganas, si hablamos y si entendemos muy bien en dónde y cómo está el reto.
"En Nuevo León pasan cosas que son importantes, que son ejemplo de que en este país podemos avanzar hacia niveles de mayor desarrollo humano. De vencer a la pobreza que tanto lastima a la gente y de hacerlo con una visión de desarrollo incluyente que está logrando construir Nuevo León", dijo.
El funcionario federal informó también sobre la apertura de 30 nuevos comedores comunitarios en zonas de mayor indicación de carencia alimentaria, con una inversión de 35 millones de pesos.
Las autoridades supervisaron uno de estos comedores que se encuentra en la Colonia Tanques de Guadalupe, cercano al Macrocentro de Desarrollo Comunitario Bicentenario de la Independencia.
Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón afirmó que su administración aportará recursos para combatir en el corto plazo la pobreza extrema.
"Ese es un reto para todos los que estamos aquí, pasaríamos a la historia todos si lo vemos con esa idea de que ya no haya pobres extremos.
"Yo, como Gobernador, les digo que podríamos aportar una partida importante en ese sentido, y vemos exclusivamente el tema de pobreza extrema", concluyó.
KDSC