Política

Harán justicia a tamaulipecas ejemplo de patriotismo

Tras dejar huella como ejemplo de valor y patriotismo por defender a su Estado y Nación, sus nombres están próximos a inscribirse con letras doradas en el muro de honor del Palacio Legislativo.

Los nombres de Josefa Zozaya, Juana Torres y Leonor Villegas están próximos a inscribirse con letras doradas en el muro de honor del Palacio Legislativo, tras dejar huella como ejemplo de valor y patriotismo por defender a su Estado y Nación. 

Hasta ahora no se ha brindado esta distinción a ninguna tamaulipeca a pesar de su contribución en la historia, informó la diputada Cynthia Jaime Castillo en una iniciativa para rendirles tal homenaje como un acto de justicia y ser recordadas con respeto y dignidad. 

“Ellas son merecedoras de un lugar especial en la historia, las tres tuvieron un papel significativo, una invaluable contribución a las causas de la Soberanía Nacional y la Revolución Mexicana desde diversas trincheras”. 

Josefa Zozaya

Josefa Zozaya nació en lo que hoy es Villagrán, Tamaulipas. A los 24 años se fue con su familia a Monterrey, que poco después fue sitiada durante la intervención estadounidense en México. Visitó las tropas mexicanas durante esa Batalla, para alentar a los soldados en combate y darles alimento y municiones para que pudieran continuar en la lucha. Incluso entabló diálogo con las tropas estadounidenses para que los soldados mexicanos pudieran salir de la ciudad y se reorganizaran en Saltillo. En 1927, el gobierno municipal de Monterrey colocó una placa alusiva a su participación en la Batalla de 1846. En Sabinas Hidalgo.

Josefa Zozaya
Josefa Zozaya

Juana Torres Villanueva

Juana Torres Villanueva, nació en Bustamante, Tamaulipas. Tuvo una activa participación en la lucha revolucionaria mexicana; también es conocida por haber sido madre de Alberto Carrera Torres, a quien apoyó al levantarse en armas junto con su esposo, en defensa de sus derechos y de los campesinos pobres. También participó en acciones de armas. Giraba documentos a los subalternos de su hijo, para buscar atacar al enemigo, atendió heridos y enfermos, dio protección a soldados que coincidían con la causa, buscaba víveres, armas y las hacía llegar hasta los escondites en la sierra.

Juana Torres Villanueva
Juana Torres Villanueva


Leonor Villegas

Leonor Villegas nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas y se recibió de maestra en Nueva York; impartió clases en los dos Laredos. Simpatizante de la causa revolucionaria y apodada La Rebelde, escribía para el periódico “La Crónica”, donde condenó la dictadura de Porfirio Díaz y denunció las injusticias contra los insurgentes. Al estallar el movimiento opositor a Victoriano Huerta y formarse los ejércitos después del Plan de Guadalupe, Nuevo Laredo fue atacado, por lo que Leonor, con otras mujeres cruzaron el Río Bravo para atender a los heridos de los ejércitos partidarios a Venustiano Carranza.

Leonor Villegas
Leonor Villegas

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.