El concepto de “sostenibilidad justa” está altamente ligado al concepto de “derecho a la ciudad”. Es decir, a que todo habitante de una urbe pueda gozar de ella, en condiciones de igualdad y equidad, siendo partícipe en su transformación. Esto implica que la planeación de las ciudades y las políticas públicas tendrá que tener un componente grande de participación ciudadana, de democracia urbana, pues es la única manera de asegurar equidad y políticas ambientales exitosas de largo plazo. De otro modo, enfoques en boga en política pública urbana que se ostentan como sustentables (como las ciudades inteligentes o competitivas) pueden terminar generando mayor desigualdad.
Hacia HABITAT III: Urbanización y sostenibilidad en el mundo (segunda parte)
Uno de los temas centrales a discutir en HABITAT III y de los acuerdos de la nueva agenda urbana mundial a 2030 será la sustentabilidad y el medio ambiente.
Ciudad de México /